Quantcast
Channel: Desde el vestidor
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

Mio Zapatos: ¡sorteo!

$
0
0


¡Qué alegría arrancar el año 2.0 con un sorteo! Si bien esto estaba pensado desde diciembre, la idea de hacerlo a principio de febrero fue para inaugurar el año con todo y una de las mejores cosas que podemos regalarnos son los zapatos. Mio es una marca de diseño de autor que confecciona sus colecciones de forma artesanal (a mano y en cuero) pensando en aquellos básicos que no podemos obviar: ballerinas, stilettos, sandalias y botas. Ni más ni menos, cada par esta pensado para acompañar nuestras pisadas durante 365 días pudiendo combinarse con nuestros looks a lo largo de cada temporada. 

Como les contaba en el post del lunes, tengo unas sandalias de Mio que Tati -el corazón tras la marca- me regaló hace un año y que no paro de usar en verano. Y eso es precisamente lo que busco de un zapato: poder adaptarlo a mi día a día más allá del cambio de tendencias. Hace tiempo ya que no caigo en la compra "del momento" porque aprendí que eso luce genial ni bien llega a mi vida pero en unos meses queda totalmente fuera de lugar.¿Les ha pasado? Mis grandes fracasos fueron unas sandalias con suela de madera imposibles de caminar y unas botas cortas con estampa tipo patchwork. 

Ayer Tati me contaba que para el invierno hará foco en las botinetas y que podremos comenzar a ver algo de eso en unas semanas; pero la colección de verano está en liquidación y estos son algunos de los modelos que más me gustaron (haciendo click en cada nombre van al shop online para ver más detalles del zapato).

Stilleto Adore en aguamarina ($1490)

Ballerina Amie oro ($799)
♥ Favorita ♥

Ballerina Thé ($799)

Sandalia Félin animal print ($650)

Sandalia Urbaine ($650)

Stiletto Adore coco ($1490)

Chata Amour ($690)

Ballerina Brun ($795)

Sandalia Urbaine negro ($650)

Mio hace envíos a todo el país así que si se tientan más allá del sorteo, un par de clicks bastan para que se hagan de un nuevo par de zapatos. Y hablando del sorteo les cuento que se trata de un par de zapatos ¡a elección! Cualquiera de los que figuran en este post u otros de la colección de verano (salvo las botitas Paix que ya volaron) puede ser de ustedes.

Para participar tienen que:
1) Seguir a Mio en Facebook (click acá);
2) Dejar un comentario en este post indicando nombre, apellido, dirección de mail, localidad y par elegido.
3) Doble chance si siguen a Mio en Instagram (@miozapatos) ---> Si hacen esto les pido que avisen cuál es su @ en el comentario en este post. De esa forma sabremos quién es quién en redes sociales.


¿Listas para sumar un nuevo par a la colección? ¡A sumar likes y comentarios!
Tienen tiempo de hacerlo desde hoy y hasta las 21 horas del domingo 7 de febrero. El lunes 8 de febrero les avisaré quién resultó feliz ganadora ☺

¡Buena mitad de semana! ☼

PD: esto estoy escuchando ahora. ¿Y ustedes? #TeamAdam ♥




Arte en uso: la joyería de Cuenca Mestiza

$
0
0

"Todo el mundo precolombino veía en el oro y la plata sólo soportes para expresar su arte y no una moneda de cambio o reserva de valor, como pensaba el hombre occidental. Así tenemos que para los Incas, el oro era el sudor del sol y la plata las lágrimas de la luna. Todo lo que allí se hacía de oro y plata eran manifestaciones de lo sagrado".

Así comienza el catálogo de Cuenca Mestiza y abre ante mí un mundo nuevo en lo que respecta a accesorios y joyería. 


Sólo durante un corto período de mi vida, a principios de 2000, sumé a mis looks cotidianos collares y anillos con reminiscencias regionales (la Flor de Lis, los estribos, las pulseras de cuero con detalles en plata, por decir algunos ejemplos). Luego adopté otro estilo y con ello también cambiaron los accesorios.

A fin de año recibí un mail con información de prensa sobre Cuenca Mestiza y la invitación para conocer de cerca las creaciones de la marca. Buscando salir de mi zona de confort, aproveché el relajado tiempo que me brindó enero y me acerqué al local 74 de la Galería del Sol en Florida 860 (a pasos de Av. Córdoba). Allí me esperaban Nicolás y Pilar, dos de los tres hermanos que se encargan de Cuenca Mestiza hace 5 años (María Eugenia es quien completa el equipo). 
Ni bien abro la puerta me doy cuenta que el universo de joyas es mucho más amplio de lo que pensaba. Además de los infaltables collares, aros, anillos y pulseras, aparecen combinados, entre libros y madera, variedad de artículos de decoración -alusivos al espíritu de la marca- junto con cuchillos, espejos, percheros y monedas. Entrar en ese local es pasar a ser parte de un inteligente y ecléctico mix de culturas latinoamericanas pero no por ello se cae en el cliché del mate y las boleadoras; por el contrario, hay una sabia combinación de modernidad y pasado.




Nicolás me cuenta que esta pasión viene de familia. Tanto su abuelo como su papá se dedicaron a la orfebrería pero con énfasis en los artículos ecuestres. Si bien los hermanos intentaron ir por otro camino (Abogacía, Relaciones Internacionales y Ciencia Política), finalmente fue más fuerte el arte que los rodeó desde pequeños y pusieron toda su energía en Cuenca Mestiza.

La marca trabaja también creando objetos para otras etiquetas destacándose Cardón a quien le realizan todos los accesorios que allí se comercializan.


Cuando pregunto cuál es el eje sobre el que se basan los diseños, la frase que más se repitió fue "despertar curiosidad" y lo interesante es que eso fue lo que me llevó a acercarme al local en primer lugar. No sólo hay que ser conocedor/interesado por los pueblos originarios (no es mi caso) sino que lo que más hay que buscar es ser original a través de una pieza funcional y moderna más allá de su estilo clásico. Un canto al eclecticismo, si lo prefieren.

La colección primavera/verano se llama "Los mitos" y la que se viene tendrá por nombre "Amuletos", buscando retratar en diseños para usar cómo los habitantes de pueblos originarios se conectaban con la naturaleza a partir lo que lucían. Mientras esperamos por ello, les muestro algo de la colección anterior:










Al irme del local tuvieron la gentileza de regalarme un collar que cuando lo vi, si bien me gustó mucho, pensé que no tendría forma de sumarlo a mis equipos. Al llegar a casa noté que combinar estilos es más fácil de lo que parece. 

Cuenca Mestiza tiene tienda online (click!) y vende a todo el país. También encuentran a la marca en Facebook y en Instagram. De todas maneras les recomiendo que pasen por el local ya que literalmente se encontrarán rodeadas de objetos y donde miraron algo hace un rato, encontrarán otra cosa minutos después.

¿Qué les parece esta marca?, ¿alguien del otro lado que gusta de las piezas que representan culturas e historia?

¡Feliz fin de semana! ☼

PD: Mientras les escribo suena Leonard Cohen. ¿Ustedes qué escuchan? Recuerden dejarme el link en el comentario: el lunes sumé varios temas a mi playlist de favoritos ☺

Señales del invierno

$
0
0
@blaireadiebee en Atlantic//Pacific

Estoy contando las horas para que este calor haga sus valijas y se vaya de la ciudad. Todo bien con los días de tardes largas, los pies al descubierto, los brindis al aire libre y dormir sobre las sábanas pero como que ya fue suficiente, no? Sé que muchas de ustedes son adoradoras del verano así como yo lo soy del invierno pero el año es largo y las cuatro estaciones deberían tener su lugar en el calendario.

A pesar de que anhelo un poco de fresco en mi rutina, me cuesta detener la mirada en aquellas vidrieras que hoy muestran bufandas y mangas largas. Sabemos que la agenda de la moda tiene tiempos que no suelen ir completamente de la mano con el clima y es por ello que muchas marcas ya comenzaron a anunciar la llegada de su nueva colección. Recuerdo que el año pasado corría el mes de abril y aún andábamos de remera... ¿cómo será en 2016? 

@blaireadiebee en Atlantic//Pacific

Haciendo un recorrido virtual por la novedades anunciadas para el otoño/invierno local, encuentro que:
  • los abrigos buscarán ser lucidos en versión larga -hasta los tobillos- o con corte a la cadera;
  • los hombros intentarán ir al descubierto (aunque estimo que esta tendencia será más fuerte cuando comience la primavera);
  • bordó, gris, azul, beige, negro y blanco son los colores que predominan;
  • ¿será el gris el color de la temporada? Lo he visto de pies a cabeza y también combinado tanto con pasteles como cítricos, previo paso por un maridaje con el camel;
  • en los pies pasa de todo pero predominan los abotinados, los mocasines, las ballerinas, las botas cortas (con pantalones tobilleros) y las botas largas. Asimismo se ve mucha zapatilla pero de un sólo color, generalmente blancas;
  • las carteras se llevan grandes al hombro o medianas como bandolera. Las mochilas siguen en el tope del ranking.

También vi otras cosas pero apunto directamente a lo que podemos usar en nuestro día a día y no a un único equipo de fashion victim. Como vieron en las dos fotos anteriores, la referencia es a la blogger Blair Eadie que siempre es material de inspiración pero también hay que saberlo adecuar a lo que solemos usar. Ella casi no se baja de los tacos y varias veces se muestra con polleras de mucho vuelo combinadas con botas de lluvia. Divina pero imposible para la rutina casa/trabajo/transporte público/almacén/casa, ¿no les parece?
Sin embargo, Blair es un ejemplo de básicos que no fallan.

La bufanda escocesa no se baja de las tendencias actuales. Muy similar a esta la podían encontrar el año pasado en Las Penelope.

La dupla saco + pantalón casi que vive en todos nuestros vestidores. Si las prendas no son iguales, combinen colores.
Infaltables las ballerinas rojas, aún para quien suscribe... wishlist!

Bien abrigada y a pleno gris

Tapado largo en verde militar y gorro con pompón que sólo ella luce bien 

Combinación imbatible. Además soy su fan porque aún en invierno usa calzado sin medias, algo que aplico y que me genera algún que otro estornudo.
¿Buscando mocasines negros? Los míos son similares a los de Blair y los conseguí en Zara UK el año pasado: quizás este año aparezcan por acá. Otra opción segura es Guido.

Estas fotos son comodines para cualquier día invernal. ¿No tienen el abrigo verde? Usen otro color y adapten la combinación a partir de esa prenda. ¿Los mocasines no les parecen femeninos? Vía libre a las ballerinas o los stilettos.
Siempre existen formas de modificar un look admirado según lo que solemos usar. Y esto es más que nada para que no caigamos en esa trampa titulada "esto se usa" que nos hace comprar algo con lo que luego no nos identificamos. Yo estuve más de una vez en esas redes y ahora aprendí a comprar de forma inteligente... creo!

Como les decía más arriba, lo poco que he visto de las marcas locales me dio un pantallazo general de lo que se mostrará como tendencia; pantallazo que nos servirá para sumar alguna que otra prenda que renueve nuestro estilo. Algunos ejemplos están firmados por Cher y Vitamina siendo esto lo que más llamó mi atención:

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

VItamina AW16

Conforme pasen los días veremos muchas más propuestas. ¿Algo que las haya enamorado? Yo sólo me conformo con la época de blazers y camisas ♥

Antes de despedirme les traigo a la ganadora del sorteo por el par de zapatos de Mio. Fueron más de 150 comentarios y les agradezco mucho el haber participado. Durante el año tendremos otras oportunidades de recibir regalos desde el blog.

¡Felicitaciones, Lore! Esta tarde te mando mail.

¡Que tengan un gran miércoles!

PD: ahora estoy escuchando algo de Supertramp. ¿Ustedes? No se olviden de compartir el link de lo que escuchan así las conozco más ☺

Lecturas entre el trabajo y el ocio

$
0
0


¿Qué es lo que tienen los feriados que al margen de hacernos sentir relajados y descansados, siempre derivan en que lo que resta de la semana sea absolutamente caótico? No sé cómo pero tengo ojeras tatuadas en el rostro y les juro que me pasé el 70% de los 4 días de feriado en pijama, posición horizontal, tele/celu/libro y delivery. Estúpido y sensual feriado, prefiero un fin de semana de dos días a una semana que parece explotar en 72 horas.
Hecho el descargo, vamos con el post del día.

Desde enero (y aún en la actualidad) me entregué por completo a la lectura con varias pausas que se rellenaban a fuerza de series y películas online. El resto del año también incluye estas actividades pero el ritmo semanal es otro y la cabeza necesita remojo en agua fría. Muchas veces para desenchufar de la rutina, al volver a casa compro una revista Pronto en la estación de subte, la leo durante el viaje y la tiro al llegar a destino. No me aporta nada y su contenido es rápidamente olvidable pero equivale a esos momentos en los que llegamos a casa, nos sacamos los zapatos y hacemos zapping desmedido con tal de no pensar. ¿Alguien se identifica con esto?

Retomando el tema de los libros estuve paseando entre el trabajo y el ocio razón por la cual pensé en detallarles qué leí/qué leo para compartir datos. Desde el lado del trabajo, este será un año muy especial para mi ya que a partir de marzo estaré a cargo de una materia en la Universidad de Palermo. "Producción de Moda III" se enfoca en el marketing de moda, área que me resulta por demás interesante y que se nutre de extensa bibliografía. Sumados a los libros ya leídos al respecto, en este tiempo me zambullí en los relatos y conceptos de:

"Marketing. Las ideas, el conocimiento y la acción" (Guillermo Bilancio)
Este libro es una excelente primer aproximación al universo del marketing. Didáctico y de fácil lectura, comienza explicando qué es el marketing para que luego nos demos cuenta que no se trata de una definición de diccionario: es una forma de vida desde el punto de vista de la empresa. La idea fuerza radica en que todo nace de la demanda, de la mente del consumidor y que es ahí donde hay que tratar de meterse para poder sobrevivir como marca. Un trabajo nada fácil que se combina entre ciencias duras, talento y provocación.
-Tuve que bajarlo de la web porque en las librerías era figurita difícil-

"La promesa de la marca" (Alberto L. Wilensky)
En sintonía con las ideas y el estilo de Bilancio, este libro complementa la lectura anterior no ya desde el marketing a nivel macro sino aplicado directamente a la marca.
Aún no lo termino así que no puedo profundizar en demasía pero sepan que viaja en mi cartera todos los días.

"Zara... y sus hermanas" (Enrique Badía)
Tenía una deuda pendiente con este libro ya que muchas veces lo empecé y su exceso descriptivo me cansaba a las pocas páginas. Finalmente lo terminé y el veredicto es que no vale la pena ya que, salvo en los últimos capítulos, toda la obra está colmada de hipótesis sin respuesta tanto sobre la vida de Amancio Ortega, el nacimiento de Zara y el resto de las marcas que le dan vida a Inditex. "Puede ser que Amancio Ortega haya puesto el local en Nueva York porque hizo un estudio de mercado pero también puede ser que haya sido pura corazonada. Como sea..." y así todo el libro.
Aprendí sólo un par de cosas luego de 340 páginas de lectura.

En línea con la temática de moda y marketing, dos libros esperan ser leídos:

"Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días" (Bronwyn Cosgrave)
Bajo el arbolito de Navidad me esperaba este libro que Diego compró para mi. Soy fan de las publicaciones de GG y de hecho vi en que Madrid, frente a mi hotel, hay una librería que vende cerca de 300 libros de moda de esta editorial así que sé que haré estragos dolosos. Al margen, espero pronto hacerme del tiempo necesario para sumergirme en la historia de la moda y refrescar conocimiento.

"Tendencias. Qué son. Cómo identificarlas. En qué fijarnos. Cómo leerlas" (Martin Raymond)
Otro regalo pero hecho por mí y para mí ♥
Lo que más llamó mi atención fue que el punto de referencia no es la moda sino el diseño en general.

Por el lado del ocio me perdí en las palabras de dos libros pequeños pero contundentes:

"Las fidelidades" (Diane Brasseur)
Absolutamente atrapante. Es el recorte de la vida de un hombre en el período en el que ama tanto a su esposa como a su amante. Lo más interesante y cautivante es que el libro está narrado por el hombre en cuestión pero la autora es mujer. Ya sé que no es algo descabellado pero la descripción de su mirada sobre la rutina con su esposa y el gozo efímero con su amante es tan masculina como real. Cuando terminé de leerlo me dieron ganas de comenzar otra vez.

"El gato que venía del cielo" (Takashi Hiraide)
No soy versada en autores japoneses ya que mi única incursión ha sido Murakami con casi todas sus obras. Por esta razón y porque hay un gato en el eje de la historia, me dejé llevar por cada página con gran ilusión.
El final es extraño pero no por ello su lectura deja de ser recomendable. Se sabe que los japoneses tienen gran admiración por la naturaleza y la fauna que en ella habita; además la descripción de las emociones es casi palpable y nos hacen sentir uno más dentro del relato.
En síntesis: es tierno y sensible.

Como nota al pie doy el salto cuántico de los libros a las series y les recomiendo que se enganchen con "Mr. Selfridge". Alrededor de la creación y puesta en marcha de una de las tiendas departamentales más importantes de Londres, conviven historias varias de amores y desamores, odios y reproches, superación y valentía. Si a eso le sumamos que está ambientada a principios del siglo XX, con los atuendos y los modos de la época, esta serie se transforma en combo ganador. 
Les advierto que en el primer episodio la actuación de Jeremy Piven (en el rol de Harry Selfridge) es algo forzada y exagerada. Sin embargo, al rato esas características serán un punto a favor del personaje.

Extensa lista de placeres ociosos para agendar. Desde ya que espero que en sus comentarios sumen otros recomendados tanto de libros como de series y si quieren también de películas. Las útimas que vi no tienen nada que ver con este post ("Creed" y "Cómo ser soltera") pero todo es bienvenido.

¡Excelente viernes para todos!

PD: en este momento estoy escuchando al gran Frank Sinatra y uno de mis temas favoritos. ¿Ustedes qué escuchan? ¡Sumen el link de You Tube! ☺


Conociendo showroom: MurHS

$
0
0


Descubrir una marca de zapatos para mi siempre es motivo de alegría porque noto que el diseño nunca está agotado y que estamos rodeados de personas talentosas que le ponen suela y taco a sus ideas. Ya saben cuánto amo los zapatos. Dicen más de nosotros que cualquier otra prenda o accesorio y mientras más tengamos en nuestro haber, contamos con más posibilidades de darle vida a equipos neutros. Claro que no podemos estar sumando pares a cada rato; por espacio o presupuesto la decisión de compra no es a la ligera. Pero cuando quedamos flechadas por un modelo es muy difícil que algo se interponga entre nosotras y el objeto de deseo en cuestión.

En enero estuve de paseo por el llamado Barrio River, a metros del estadio homónimo, para conocer de cerca una marca que encontré al pasar entre incontables clicks en la web. Fueron los mocasines los que me conquistaron y por eso quise saber acerca de sus diseñadoras.
MurHS (Mur Handmade Shoes) nació hace 3 años de la mano de Analía (contadora, 31) y Florencia (diseñadora, 29). Ellas se conocieron en un curso anual de confección de zapatos de Lopez Bizcaino, algo a lo que ambas llegaron por hobbie pero terminó transformándose en un negocio compartido.

En Facebook ---> click

El showroom es pequeño pero completo. Ni bien entrás al espacio donde están todos los zapatos te encontrás literalmente rodeada de cajas y con ganas de empezar a abrirlas todas y probar cada par. Mi tarea allí fue conocer la colección de verano que se nutre de varios modelos atemporales donde se destacan los mocasines y los acordonados, siempre favoritos de quien suscribe.
Precisamente los diseños de MurHS apuntan a una mujer que valora la comodidad sin perder el sentido estético y que cada par pueda ser usado tanto de día como de noche. Como servicio a favor del cliente se destaca el poder pedir la confección de un zapato con una combinación a elección, algo que aplaudimos cuando encontramos aquel que nos sienta como un guante y lo queremos en cuánto color exista.

Estamos enamorados ♥
$1980

$1980

$1500

$2150

$2050

$1890

$1790

$1980

$1850

En el showroom el pago es en efectivo y hay que hacer cita previa desde la fanpage de Facebook. Si gustan de las compras online, pueden ir a la tienda de MurHS (click) y a ShoeRoom, el multimarca de zapatos del que les hablé acá mismo el año pasado (en ambos sitios se acepta tarjeta y hacen envíos a todo el país).

En mi visita me gustaron varios pares pero si tengo que elegir un favorito son los mocasines rojos los que ganan por goleada. Hace rato ando en la búsqueda de zapatos de ese color y al respecto les pregunto: ¿alguna otra marca para recomendar con mocasines o ballerinas en rojo?
Y sobre lo que vieron en este post, ¿con cuál modelo se quedan de MurHS?

Espero que les haya gustado este hallazgo. Nos leemos durante el día ☼

PD: estoy escuchando "Can´t feel my face" de The Weeknd, un tema que de tanto que lo pasan en Aspen terminé sumando a mi playlist
¿Ustedes qué escuchan?¡Espero el link de You Tube! ♫♪



¡Al mar con Tommy Hilfiger!

$
0
0

Esto no va a sonar bien pero voy a tratar de explicarlo lo mejor posible: no me divierte ver colecciones internacionales. Lo hago porque de esa forma sé qué es lo que tendremos a nivel local en una o dos temporadas pero eso de delirar por el desfile de tal o cual diseñador no me sucede. Primero que nada porque son cosas que no puedo tener y prefiero ser pragmática al respecto. Y segundo porque la mayoría de las veces la propuesta es imponible en mi día a día.
En este blog prima siempre aquello a lo que podemos llegar. Tanto en ropa y accesorios como en salidas, libros o cuestiones relativas al ocio. Y si publico algo que se escapa de presupuesto, van a ver que esa marca tiene la opción de comprar en cuotas. 

Como sea, no publico (casi) nada de lo que pasa por fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, ayer me llegó una de las tantas gacetillas con información de las pasarelas de New York y quedé enamorada de lo que presentó Tommy Hilfiger como colección Fall 2016.

¿Llegará algo acá? Lo ignoro. ¿Podré comprar una prenda cuando viaje en unos meses? Quizás. ¿Quiero ver una y otra vez cada conjunto de eses desfile? ¡Claro que sí! ♥
Ambientado en un barco y con música de Michael Jackson, hete aquí varios de los conjuntos soñados presentados en #TommyFall2016:

















¿Acaso no es una bellísima colección? Si quieren ver el desfile completo, comiencen por el minuto 19 del video porque el resto es ver cómo la gente se saca fotos y se acomoda en sus lugares.




Aprovecho la inspiración musical del desfile para cerrar el post con una canción que te despega de la silla ni bien comienza. ¿Ustedes qué escuchan hoy?

¡Hasta el viernes! ☺

Mujer de camisas

$
0
0

El título del post bien podría ser una oración en mi currículum: "soy una mujer de camisas". Así como me derrito por los zapatos, las carteras, los moños y los blazers, también caigo rendida ante las camisas. A veces pienso que me gustaría usar más remeras o vestir casual (jean y zapatillas, por ejemplo) pero me cuesta porque no me identifico con ese estilo. Siento que una camisa, un pantalon y un par de buenos zapatos son el trío perfecto para decorar cualquier guardarropas femenino.
Las uso tanto en verano como en invierno. Cuando hace frío, las combino con sweaters o me arriesgo a una noche en la que el blazer es mi único abrigo; para los días de calor, elijo las más livianas y también las uso abiertas con una musculosa por debajo. Me resultan prácticas y prolijas, razón por la cual me cuesta resistirme a ellas cuando las veo exhibidas.

Obviemos la trompita :P

Camisa + musculosa hace unas semanas, en el cine.

Las pocas compras que he hecho desde que comenzó el año se enfocaron en favoritos: zapatos, jeans y camisas. Respecto del tema que nos convoca hoy, es en Zara donde suelo encontrar variedad de modelos. Los precios actuales no habilitan derrapes consumistas y convengamos que la ausencia de originalidad tampoco ayuda a nuestras ganas de comprar pero, sin embargo, dos nuevas camisas viven en casa y se apoderan de mis looks.

La vi en azul, animal print y este rosa pastel que me sedujo. Por delante es la típica camisa veraniega pero la espalda es plisada y allí radica todo mi amor ♥
($800)

Blanca y con jabot es el equivalente a la camisa que no puede faltar con el toque original
($800)

Recorriendo las fotos de campaña y los lookbooks de algunas marcas locales, estas son mis elegidas:

Awada AW16
♥ Moño ♥

Ayres AW16
La camisa blanca larga es un comodín infaltable

Markova AW16
Ambas prendas ya figuran en el shop online pero la segunda camisa aún no tiene precio (el modelo de flores cuesta $1480)

Mishka AW16

Yagmour AW16
Esta camisa cuesta $700 lo cual hace que sea un precio cuasi imbatible pero el problema es que creo que la tela es algo rígida así que no sería la mejor opción. De cualquier forma, vale la pena pasar a verla.

Más allá de estos elegidos, noté que en general hay más remeras que camisas y por eso pasé por las páginas españolas de Zara y H&M ya que en poco más de un mes estaré en Madrid y probablemente me traiga algunos auto-regalos. En ambos casos, los precios de las camisas que me gustaron están entre los 25 y los 40 euros, algo así como $400 y $650. Nada mal, no?

H&M SS16

Zara SS16

¿Dónde suelen comprar sus camisas?, ¿gustan de esta prenda o la suman según la ocasión?
Tengo pendiente un recorrido por las tiendas de Av. Santa Fe pero este calor me quita las ganas de moverme demasiado. Por suerte los shoppings cuentan con aire acondicionado así que es probable que esta semana pase a probarme lo nuevo de nuestras marcas.

Para cerrar el post de hoy, les comparto el tema del día. La voz de K. D. Lang es una belleza y este tema siempre está en mi ranking de favoritos. ¿Ustedes que escuchan? Espero el link de You Tube en el comentario ☺

¡Buen lunes caluroso! ☼


¡Carteras al poder! ¿Que hay de nuevo esta temporada?

$
0
0


La cartera que está en la foto es de Prüne y la compré hace dos inviernos. Cuando voy por algo antes de que esté en liquidación es porque realmente me encantó y temo no encontrarlo si dejo pasar unos días. No me arrepiento de esta compra: es una de las carteras que más uso tanto por su comodidad como por su estilo encabezando así el ranking de mis preferidas.

El enamoramiento en materia de carteras, en mi caso, se presenta en la temporada invernal. Noto que las propuestas suelen ser más "armadas" y elegantes, originales y con colores jugados; por ello espero atenta las gacetillas de prensa con la información de las nuevas colecciones junto con las fotos de mis próximos objetos de deseo.

Tres marcas son las protagonistas de este post, ilustrando con imágenes y precios aquello que ya tengo ganas de sumar a mi vida. La info de campaña que se adjunta es extraída de lo que me enviaron por mail. ¿Con qué propuesta se quedan ustedes?


Prüne

La comunión de opuestos es la gran apuesta de PRÜNE para esta nueva temporada. Fiel al espíritu de los años ’70, la marca incluye guiños rocker para acompañar a una mujer bohemia que se aventura todos los días, en busca de nuevas experiencias. Las morfologías retro, presentes en zapatos y carteras, se aggiornan con la inclusión de nuevos materiales y avíos metálicos que aportan un giro contemporáneo.



Wishlist! 







Lazaro

Para esta temporada LAZARO Fall 2016, propone mantener y reivindicar una vez más los increíbles años ´70, buscando un equilibrio entre lo bohemio y lo refinado de la década.
Esto se refleja en la vibrante paleta de colores, que le da la bienvenida a un invierno que será posiblemente, el más colorido de los últimos años. 


Wishlist!



XL Extra Large

Este invierno, XL Extra Large se inspira en la mujer activa y cosmopolita de la gran ciudad. Es por eso que en esta colección siguen vigentes las mochilas con tachas, ojalillos o simples, y las bandoleras. 
Los protagonistas de la temporada serán los colores fuertes como el bordó, violeta y azul, que acompañan a los siempre clásicos negro, suela, rosa y nude. El animal print en distintas versiones y las texturas combinadas darán originalidad a esta versátil colección.


Wishlist!






Si tengo que elegir una cartera o mochila ya mismo, me quedo con la segunda de Prüne: creo que se mantendrá vigente por siglos. ¿Planes de renovar el stock de carteras o ya lo hicieron?

¡Buena mitad de semana! Un poco de viento fresco no nos vendría mal, no?


PD: estoy escuchando la radio y acaba de sonar esta joya de Queen, ideal para tener un día 100% energía. ¿Ustedes qué escuchan?¡Espero el link de You Tube en los comentarios!


Los Premios Oscar desde otra mirada

$
0
0

Es probable que ya lo haya dicho (luego de casi 6 años escribiendo puedo repetirme) pero me aburren las reseñas de premios donde se indica qué diseñador lució cada actriz y a qué tendencia le hizo el guiño. La razón es simple: no puedo usar lo que ellas muestran. Las marcas que las visten no se venden acá y de hacerlo, no puedo imaginarme un look Red Carpet mientras me muevo de la estación C a las B del subte. Este blog se encuentra en las antípodas de toda esa parafernalia ya que por acá se reseña aquello que puede ser comprado o experimentado.  

Quizás alguna de ustedes me diga -y con razón- que ver esas siluetas enfundadas en Lanvin o Dior son dignas de admirar pero, aunque es cierto, para mi es como mirar las revistas en la peluquería y pasar cada página a la velocidad de la luz. Con todo esto quiero decir que difícilmente haga un post con datos técnicos (!) sobre los vestidos pero sí puedo darle otra mirada al asunto. Así como hemos hecho del Baldeando la Vereda una de las secciones más divertidas del blog, hoy les traigo los Premios Oscar desde otra mirada; aquella que puede surgir del almuerzo en la oficina o de la charla en WhatsApp de nuestro grupo de amigas (ese mismo donde, al descuidarnos, tenemos 97 mensajes sin leer... real!).

¿Qué activó esta idea? La sorpresa de ver a Blake Shelton de la mano de Gwen Stefani. A ella la conocen pero el no es tan popular entre nosotros salvo por el hecho de que junto a la ex No Doubt, integra el grupo de jueces en el programa The Voice. "¿¡Están juntos?!", exclamé sola en el living de casa. Y claro, me dieron ganas de compartirlo con ustedes (y también con mi Mamá que es fan de Blake y quedó plop cuando le dije que tenía 39 años).

Sí, Mamá: son novios. No pegan ni con cola pero se enamoraron. Ella le hace pasos de ska mientras el canta una de sus tantas canciones country.
Doña Gwen le lleva casi 10 años pero eso no le importó: ante tal porte y sonrisa caemos todas rendidas, ¿o no?

Me cae mal Di Caprio. No sé por qué pero me da mala espina. Para mi que cuando iba al colegio era de esos que te tiraban una bandita elástica directo a la nuca o que si un amigo le decía que estaba enamorado de tal chica, el se adelantaba y le prometía el mundo.
No quería que ganara el premio pero resultó vencedor y honestamente pienso que fue más por la campaña a favor suyo que por la película, la cual vi y me pareció un tedio. Lo único divertido era tener a Tom Hardy como segunda figura, actor que me conquistó en Mad Max y luego en Legend, interpretando el rol de ambos hermanos Kray.

Un tremendo SI al azul noche como competidor directo del clásico negro. Me parece que queda moderno sin dejar de ser elegante.
En la foto lo lucen Wesley Snipes (el vampiro bueno "Blade") y Jamie Foxx (el taxista en la excelente "Collateral").
Hablando de Jamie, hace poco descubrí un tema en el que le hace coros a Kanye West e inmediatamente lo sumé a mi playlist en Spotify. ♫ Click

En la transmisión de la Red Carpet (que paso rápidamente a SAP porque no soporto el doblaje en vivo) hablaban de la presencia de Leo, Chris Evans, Jared Leto y Matt Damon. Sepan que para mi todos esos muñecos de torta quedan opacados cuando aparece Jon Hamm, galán favorito sin fecha de vencimiento. Me cuesta verlo sin pensar en Don Draper pero el se esmera por salir de ese personaje tanto por su barba y cortes de pelo como por su papel en "Unbreakable Kimmy Schmidt" como el reverendo Richard Wayne. ¿Aún no vieron esta serie? Se están perdiendo de una catarata de chistes goma y situaciones hilarantes ---> click!

¿¡¡¡Por qué?!!! Sly no ganó el Oscar y aunque sabemos que sus películas son, bueno... malas, el Rocky veterano que interpretó en "Creed" me sacó varias lágrimas. No conozco al señor que ganó en su categoría pero deberían haberle dado el premio a Stallone, por lo menos para festejar que se aburrió (un poco) del botox en su rostro.
Atentos al look de nuestro Rocky/Rambo eterno: smoking azul.

Hablemos algo de los looks de las damas. Reitero que no sé quién las vistió y muchos de los nombres los tuve que googlear para saber cómo escribirlos.
La bella... momento: Google... Emilia Clarke (la encontré por su rol en "Game of Thrones": ¡es la madre de los dragones!) no me deslumbró tanto con su vestido pero sí con sus aros. ¿Acaso no son hermosos? También gusto del peinado relajado y del maquillaje.

Otro pulgar para arriba respecto de peinado y maquillaje es para Lily Collins (obvio que fue googleada). Me gusta el look años 20's y el marrón como paleta de maquillaje en todo el rostro. Soy fan de este color en materia de sombras así que disfruté ver este primer plano tan sentador.

No pretendo sonar "contra el sistema" pero tampoco me cae bien Jennifer Lawrence. Las únicas películas que vi de ella son las pochocleras ("The Hunger Games" y las dos últimas "X-Men") y me resisto a todo el resto de su filmografía. Me doy cuenta que le tengo idea al niño/niña maravilla. Por ejemplo, nunca me cayó bien Roger Federer. "Siempre gana, ¿para qué verlo?", es mi pensamiento.
Como sea, Jennifer Lawrence se presentó con este cambio de vestuario en la fiesta post Oscars de Vanity Fair y amé todo lo que tenía puesto (a pesar de que el tajo en la falda no es del todo sentador).

Mi segundo look favorito es el de Jessica Alba. Ese aire a "Reina del Disco" me parece por demás femenino y sensual. Sobre la década del 70, les recomiendo que vean "Vinyl", la nueva serie de HBO creada por Mick Jagger y Martin Scorsese, entre otros. ¡Click para ver el trailer! 

El primero de los NO le corresponde a Selena Gomez. La ex novia de Justin Bieber reúne rumores varios sobre una relación actual con Brad Pitt (¿será así?) y se muestra en la fiesta de Vanity Fair con un vestido simplemente horrible. Estuve pensando cómo describirlo y a mi mente vinieron frases como "abotonadura de camisa futurista","porta inciensos plateado" y "envoltorio de alfajor de merengue". Más encima el clutch también es plateado... ¡Dios!

Demi Lovato se ganó el segundo NO con este vestido difícil de describir. Sobran mangas, sobra largo y sobra drapeado. Me gusta ella en general: me parece que transmite una actitud desafiante y sensual. La elección de este atuendo no le hace justicia pero, mirando un repaso de sus looks, no suele elegir bien---> click!

Esta fue mi reseña sobre los Premios Oscar. Vi dos o tres películas de las nominadas, me perdí la Red Carpet en vivo y me dormí a la medianoche. Si ustedes gustan de la opinión experta al respecto de vestidos y estilismos, les recomiendo que pasen por el último post de Tendenciera y por la cuenta de Twitter de Bloc de Moda. Conmigo es sólo charla de peluquería ☺

Casi marzo... ¿ya? 
¡Excelente comienzo de semana!

PD: las fotos pertenecer a www.imdb.com y www.bekia.es
PD2: estoy escuchando "You Know I'm No Good" de Amy Winehouse en honor al documental sobre la cantante que ganó el Oscar anoche. ¿Ustedes qué esuchan?¡Sumen el link de You Tube al comentario!

Zapatos llamativos: ¿cómo los combino?

$
0
0



Habiendo llegado al tercer mes de este 2016, por el momento son dos los nuevos pares de zapatos que habitan mi guardarropas. El primero de ellos fue una compra pendiente que les anticipé acá, están firmados por Mariana Landivar y encabezan este post. En enero los pasé a retirar y Mariana me comentó que no estaba segura si seguir con su marca de zapatos lo cual sería una pena ya que sus diseños son hermosos. El par en cuestión mezcla charol, cuero y ¿lana?, y me costaron $1500. Los amé de forma virtual y volví a enamorarme de ellos cuando los usé por primera vez. Sí, son raros y es por eso mismo que me gustaron.

El segundo par que sumé a mi vida fue un regalo de Diego por mi cumpleaños. Los tenía vistos hace rato y por suerte el memorizó ese deseo.

Mocasines naranja de Guido. Debería decirles que no sé el precio porque fueron un regalo pero los vi tantas veces en vidriera que me lo sé de memoria. No le digan a Diego que les dije: cuestan $2200.

Ambos son tipos de zapatos que quizás desde lejos parecen difíciles de combinar pero lo cierto es que es más sencillo de lo que parece: ni el color llamativo ni la estampa son un impedimento para armar looks con ellos. Por eso este post pretende ser una pequeña ayuda para cuando nuestros pies quieran llamar la atención a más no poder pero no por eso queremos vernos demasiado recargadas. Porque ahí está la clave de todo: si una parte de nuestro cuerpo será el foco de atención, el resto debería intentar pasar desapercibido.

Día de estreno para estos mocasines: jean gris oscuro, camisa blanca y cartera en tonos neutros.

Pienso que ni los colores ni las estampas deben ser un impedimento en nuestro estilo salvo, claro está, cuando realmente algo no nos queda bien (recuerdo que hace unos años usaba calzas con rayas verticales y hoy me quiero matar por haberme puesto eso, jaja!). A partir de esta idea, armé algunos conjuntos virtuales para que vean ejemplos y se inspiren.

Primera opción para los mocasines naranja. Hay colores pero ninguno muy intenso. El jean azul oscuro siempre es un buen aliado así como los marrones. Con esto quiero mostrar que no hace falta vestir toda de negro o de blanco sino que hay que buscar colores más apagados que no compitan ni con los zapatos ni entre sí.
La combinación de color intenso + color pastel nunca defrauda.

¿Y qué pasa si quieren usar estampas pero piensan que será too much? El truco está en jugar con los colores del estampado principal y que el resto de las prendas esté incluido entre esos colores. Pueden pensar lo mismo desde los zapatos y a partir de ese color buscar la prenda estampada que les combine. Nuevamente noten que sólo el naranja destaca lo suficiente y todo lo demás acompaña.

El calzado estampado no se ve mucho por acá salvo en las zapatillas (otra de las razones por las que gusté del par de Mariana Landivar). Tener los pies estampados es bastante extremo así que resultará difícil que el conjunto en sí tengo otros estampados. Quizás se puede armar algo divertido e irreverente pero mejor pensemos que si la estampa dice "presente" en una parte del cuerpo, mejor es que todo lo demás baje la intensidad.

Dos formas simples de combinar calzado estampado:
1) al igual que con el pantalón floreado en el collage de los mocasines naranja, hay que buscar uno de los colores más importantes de la estampa y a partir de eso elegir las prendas. En el segundo y tercer look tomé como ejemplo dos prendas de colores distintos y dos prendas de igual color. ¿Recuerdan la tendencia del color block? Bueno, esto sería algo similar sólo que los zapatos reunirán todos los colores posibles.
2) ir directo a los básicos comodines si el tiempo apremia y no tenemos ganas de pensar.
Negro + Blanco
Gris + Negro
Gris + Blanco
 ---> + el zapato en cuestión. No falla.

Sé que este post no es el Libro de las Revelaciones en cuanto a cómo vestir pero los tips sencillos a mi me vienen de perilla cuando no sé qué ponerme o cómo combinarlo. Si bien hoy no usaré calzado llamativo, en este momento tengo puesta una musculosa fucsia que quería usar y como no quería pensar, me puse un pantalón negro y el blazer será color rosa viejo. Nada compite con el fucsia así que me camuflaré bien por los pasillos del subte.

¿Algún par de zapatos llamativo en sus vestidores?, ¿consejos para aportar?
Las leo durante la jornada ♥

PD: estoy escuchando un tema en la radio que es mega depre así que preferí compartirles otro más pilas. ¿Ustedes qué escuchan?

♫ Two hearts are beating together. I'm in love, I'm in love ♪

Un mes para Europa y sus compras

$
0
0

Ir a Europa es un viaje de ida. Una vez que conociste alguno de sus países te das cuenta que, al llegar a casa, ya estás pensando la forma de poder volver. Es como si tu mente quedara radicada en un millón de recuerdos europeos y que, a pesar de retomar la rutina y estar en tu ciudad, siempre estás volviendo a ellos; y por eso mismo, en la medida de las posibilidades, rápidamente se comienza a trazar un nuevo destino que nos vuelva a encontrar caminando por el Viejo Continente.

Exactamente en un mes estaré en Europa por tercera vez y será también el tercer año consecutivo que tendré la suerte de perderme en la fabulosa Londres. Para este viaje decidimos no volvernos locos con el itinerario y sólo estaremos en dos ciudades. La segunda es Madrid y nos presenta un gran incógnita porque, además de que no la conocemos (y nada de España), será raro poder estar en Europa hablando español.

Los 7 días en Londres no necesitan de planificación: volveremos a los lugares favoritos y conoceremos aquellos que dejamos pendientes; pero Madrid en 5 días es todo un desafío ya que de seguro querremos quedarnos un mes ahí. Ya estuve averiguando en la web y algo tengo armado pero todos sus consejos son bienvenidos. Ahora bien, seguro se imaginarán que el circuito de compras en Madrid casi que me lo aprendí de memoria, no? Es bueno recordar que estar en España para mi será como ser residente exclusivo del "País Inditex", aquel grupo multinacional que tiene a Zara como caballito de batalla pero que reúne a muchas otras marcas, algunas desconocidas por nosotros. ¿Cuáles son esas marcas? 
Uterqüe ---> La más exclusiva del grupo, superando en precios a Massimo Dutti.
Oysho ---> Ropa interior 
Lefties ---> Es como un anexo de Zara -pero con tienda propia- y es la única marca low cost de Inditex.

Por supuesto que ya tengo mis elegidos de cada marca y lo difícil será no sucumbir ante todo ya que mi hotel está situado en la Gran Vía con todas las tiendas alrededor (H&M y Primark en la esquina... HELP!). La única contra es que en abril no hay rebajas sino que estaré en plena temporada pero quizás tenga la suerte de encontrar algún perchero perdido con lo que sobró del invierno.

A continuación un vistazo de mi wishlist madrileña:

Uterqüe

El vestido cuesta módicos 150 euros y los zapatos "solo" 99 euros.
Son precios altos para el resto de lo que se puede encontrar en Europa pero todo dependerá del nivel de enamoramiento que me produzca la tienda al estar dentro de ella.

Ambas carteras grandes están 175 euros y la más pequeña 99 euros.

¿No son para el infarto?
El primer par está 99 euros y los dos siguientes cuestan 89 euros.

Oysho





Lefties

Este es el precio de liquidación. ¿Alcanzaré a ver algo o sólo podré armar un guardarropa primaveral?





Tengo otras marcas agendadas pero quedarán para un próximo post. Por lo pronto, mis deseos Inditex se agrupan como captura de pantalla en el celular y todavía me queda un mes para seguir soñando con las compras.

Quedo pendiente a sus consejos, opiniones y experiencias.
¡Tengan un feliz viernes, amigos! ☼

PD: estoy escuchando "Le Freak" de Chic, un tema que ayer me enteré fue número uno (no se dónde) el día que nací. Y qué bueno que estaba en el tope del ranking porque me encanta. ¿Será por eso que me gusta tanto la música disco? ¡Disfrútenlo! ♫

Descenso de la temperatura ♥

$
0
0
Viento, clima fresco y el abrigo de un abrazo.
(Luzco una campera tejida de Florencia Llompart del invierno pasado)

Baja un poco la temperatura y ya comienzo a ilusionarme con el guardarropas de media estación. Se cumplió una semana de que no prendo el aire acondicionado en casa y puedo dormir con las ventanas abiertas, recibiendo una brisa fresca en lugar de un suspiro de dragón. 
Detesto dormir con las ventanas cerradas. Lo hago sólo en verano porque no se tolera el calor pero hasta en invierno dejo un poquito abierto para sentir el aire del exterior. 

Por suerte en la ciudad el clima local nos ha dado un respiro respecto al exceso de transpiración junto con el vaho del transporte público y finalmente podemos comenzar a pensar equipos que se llevan de maravillas con blazers y tejidos. Esa necesidad del "abrigo liviano" es propia de la media estación así que, como todos los años, les presento lo nuevo de dos de mis marcas favoritas: Florencia Llompart y Julia de Jong. Ambas me gustan porque se ubican en extremos ya que Florencia hace prendas lúdicas y vibrantes mientras que Julia apunta a lo net en sintonía con lo funcional. De esta forma los diseños de cada una se enmarcan en una parte de mi personalidad.

¿Qué proponen estas diseñadoras para el otoño/invierno que se avecina? 







Si bien la marca cuenta con shop online noté que aún no está disponible la nueva colección aunque pueden dejarse tentar con prendas pasadas que no perdieron vigencia. Recuerden también que Florencia ofrece el servicio "A medida" para que ustedes encarguen aquello que más les gustó tanto teniendo en cuenta sus proporciones como sumando o restando detalles del original.







Casi todas las prendas vienen en más de un color así que si no les gusta el último saco en gris, por ejemplo, sepan que también lo tienen en crudo, negro, mostaza y camel.


¿Listas para recibir el más que agradable clima que nos trae la media estación? Yo me anoté primera en la lista: ¡quiero frío! ♥

♫ ¡Buen comienzo de semana para todos! ☼


PD: ¿Y qué estoy escuchando? Sinceramente, nada. Hace dos días caí en la hipnosis de la 4ta. temporada de House of Cards y cada vez que tengo un ratito veo un nuevo episodio. De hecho, me atrasé en hacer este post porque le di play a dos seguidos y quiero seguir haciéndolo, jaja! ¿Alguien más está enviciado con las artimañas de Frank Underwood?

Del lookbook al perchero o de la ilusión a la realidad

$
0
0


Hace exactamente una semana tenía que hacer tiempo por un rato largo así que decidí que el mejor contexto para hacerlo era en el shopping. Había visto tantos lookbooks con las nuevas colecciones de mis marcas favoritas que me pareció la ocasión ideal para pasar del dicho al hecho e ir por algún auto-regalo. La cita fue en Alto Palermo y pude recorrer todos los pisos y casi todos los locales. ¿Qué me compré? Nadá más simple que unas leggings en Zara y por la pura necesidad de dar de baja otras. A pesar que todos los locales exhibían hermosas y tentadoras vidrieras, al revisar los percheros me encontré con tristezas. Mala calidad (pésima, en algunos casos) junto a precios que no se pueden comprender. También vi algunas prendas hermosas pero, de nuevo, los precios no tenían sentido. Si nos detenemos a pensar, hasta Zara ahora nos resulta algo caro: las leggings en cuestión me costaron $700 aunque las prefiero a otras más accesibles que transparentan la ropa interior; pero igual consumimos en esta marca porque sigue siendo conveniente. 
Me da pena decir esto pero es la realidad. La calidad de una prenda es el primer contacto que tenemos con ella y no precisa de eufemismos: es buena o no lo es. 

Ayer me pasó algo extraño: fui a un evento de presentación de colección de una marca de carteras y justo me tocó estar parada al lado de una color azul que representaba el invierno de esta etiqueta. No sólo no era linda (algo que, en definitiva, es subjetivo) sino que parecía de cuerina en sus terminaciones y hechura. ¿Acaso algunas marcas pensarán que no nos damos cuenta? Después aparecen tremendos carteles de liquidación que prometen cuotas y beneficios siendo todo ello consecuencia de una pésima temporada en ventas.

No tengo solución ante este problema. Algunos me podrán decir que apunte al diseño independiente pero muchas veces los"peros"se agrupan para impedir que compremos. Hace unas semanas, la revista de La Nacion mostraba una producción hecha con varios diseñadores que se presentarían en BAFWeek y quedé atónita ante dos diseños con los hilos colgando, asumo que a propósito. ¿Quién se viste así en su día a día?

De mi paseo por el shopping sólo rescaté la nueva colección de Prüne que les mostré en el blog días atrás y que pude revisar en persona ese día. Me gustaron varias carteras por color y calidad, y aunque el precio nos resulte alto, prefiero gastar en algo que sé que me durará antes que en un capricho a ciegas.

Como estoy cerca de mi viaje trato de tentarme lo menos posible (y esta situación ayuda a eso) pero tengo esperanza con la colección de Awada cuyas prendas hasta el momento sólo he visto en la web. Quiero creer que la versión real va de la mano de la idea de calidad que muestran las fotos y hete aquí varios de mis looks favoritos:






Si cuando vaya a un local de la marca la colección no me termina de convencer, al menos me quedan estas fotos que sirven de inspiración para armar conjuntos con prendas que ya tenemos. Y sobre ello, tomo la idea que me dio una de ustedes en un post pasado y prometo armar looks con aquello que convive en nuestro placard.

Ficción versus realidad... ¿ustedes qué opinan?


¡Buen fin de semana! ☼

La prenda que todas usamos

$
0
0
Creo que la ropa interior, en el mercado local, no tiene la atención que merece. Nos solemos conformar con los clásicos conjuntos de colores neutros o en rojo/rosa y apelamos al algodón o al encaje. Y esto no sucede porque no tengamos ganas de usar algo distinto sino simplemente porque la mayoría de las tiendas de lencería exhiben lo mismo. Basta con salir de las fronteras del país para encontrar propuestas diversas tanto por color como por combinación de materiales u originalidad de formas.

Siendo productos poco explorados, las bombachas y los soutiens nos ponen casi siempre en la misma bolsa, esa que incluye culottes, prendas de color negro y precios elevados. Porque, ya que hablamos el viernes de calidad versus precio, la lencería no se queda atrás y las vidrieras nos muestran un soutien a $800 sin nada realmente especial que lo diferencie del resto.

¿Por qué será que no encontramos más variedad de estas prendas? Todas nosotras las usamos, no hay forma de evitarlas en el día a día (a diferencia de unas botas o un blazer que sí podemos prescindir); compramos ropa interior por necesidad o con el fin de agradar (a un otro o a nosotras mismas) y no le tenemos miedo a la innovación: en la variedad está el gusto. Entonces, ¿qué es lo que hace que los diseños locales no sean más originales?

La respuesta fácil es "si viajás, comprá afuera" y las que podemos no dejamos de hacerlo. Podemos alucinar tanto con la propuesta de Victoria's Secret como con la oferta de una marca ignota en una calle comercial. En otros países hay colores, combinaciones entre ellos, prendas sugerentes y telas varias. ¿Se acuerdan cuando estuve en Aruba el año pasado y les conté que me compré de todo en Hunkemöller? Seis corpiños y siete bombachas: ¡una fiesta para mi cajón de ropa interior!

Hace un tiempo estuve recolectando información de marcas argentinas para tener opciones a la hora de renovar lencería y no caer en lo mismo de siempre. El negro sigue siendo el color estrella de la mayoría pero aún así presentan un guiño que las hace atractivas.

Ara Intimates (click para ir a la tienda online)

Buduar (click para ir a la tienda online)

Elle Van Tok (click para ir a la tienda online)

Gálica (click para ir a la tienda online)

Jesús Fernández (click para ir a la tienda online)

Mariana Arbusti (click para ir a la tienda online)

Mon Caprice (click para ir a la tienda online)

La lencería es lo que primero tiene contacto con nuestro cuerpo al vestirnos y muchas veces define nuestro estado de ánimo. No depende de si estamos en pareja o tenemos un touch and go (!) sino de cómo nos sentimos con nuestro cuerpo y la confianza que tenemos. ¿Acaso un lindo conjunto no ayuda a que empecemos el día de buen humor? Quizás como un detalle pero contribuye ;)

¿Ustedes dónde compran su ropa interior?

El lunes ya casi termina pero todavía quedan algunas horas para que hagamos que el comienzo de la semana sea excelente. ¡A disfrutarlo!

PD: estoy escuchando a Otis Redding y su potente"Try a Little Tenderness", una canción perfecta para pensar en el cierre de este lunes con copa de vino y pies descalzos. ¿Ustedes qué escuchan?



En cantidades (in)necesarias

$
0
0
De la calle, de Miami, de Infinit, de Uptown, de B+D, de Forever21 y de vaya a saber dónde. 

Son las 8.35 de la mañana, estoy tomando el infaltable té con leche del desayuno y en la radio suena la potencia de KISS (y eso que escucho Aspen). Anoche comencé a quedarme dormida a las 22.30 horas y aunque no quería admitir que moría por cerrar los ojos antes de las 23, no pude resistirlo y 15 minutos antes apagamos las luces y nos dedicamos al descanso. Pretendo ponerle energía a este jueves y es por eso que ya estoy frente a la compu, agenda y cuadernos a mi lado; pero escucho que tendremos 38° de sensación térmica y quiero desfallecer en la cama.

Toda esta introducción anuncia el tema de hoy: los anteojos de sol. Si bien los uso por su función primera -cubrirme del sol- son el aliado ideal para mi vista cansada: esté o no el día con cielo despejado, siempre salgo de casa con ellos para evitar miradas incisivas hacia mi cansancio. También los uso arriba del subte porque no encuentro nada más incómodo que ir mirando a la persona que está adelante mío o tratando de esquivar hacer eso al mirar por la ventana (cuyo paisaje no son más que vías en la oscuridad). 

Ayer revisaba cuántos tenía y, como era de esperarse, descubrí muchos que había olvidado. Son 21 pares de anteojos de sol los que atesora un cajón aunque, tal como me pasa con los zapatos, siempre uso los mismos 4 o 5. El problema es que me cuesta resistirme a aquellos modelos que se venden en la calle, pero no acá sino cuando viajo. En Londres, precisamente en Camden Town, hay infinidad de diseños por 1 o 2 libras lo que hace imposible resistirse a la compra. De hecho acabo de recordar que entre los 21 pares que conté ayer hay uno que me falta, que compré en Londres, y que vaya a saber en qué cartera duerme el sueño de los justos.

Diego me reta cuando compro en la calle. Su argumento principal es que no no protegen la vista y que me van a hacer daño. Entre nos, a mi me parece algo exagerado, pero gracias a ese discurso limito mi compra a menos pares de los que quisiera.

En mi recorrido diario, siempre veo a algún vendedor callejero sobre Av. Corrientes y paso a su lado haciéndome la que lo ignoro aunque quisiera parar y probarme todo lo que venden. Los que venden carteras y billeteras en la calle no me llaman para nada la atención pero con los anteojos... ayy! Me gustan todos!

Hablando de deseos próximos, por supuesto que mi wishlist europea tiene algunos anteojos de sol y estos son los modelos que quiero conocer de cerca:

H&M

H&M

Zara

Zara

River Island

River Island

Mango

Si pudiera bajarme la app de los vendedores callejeros de Camden sería muy feliz pero sólo me puedo conformar con varias de mis tiendas favoritas. 

¿Son fanáticas de los anteojos de sol o es un accesorio más en la cartera?

¡Nos leemos en este jueves caluroso! ☼

PD: comparto con ustedes el tema de KISS que es el cachetazo musical perfecto para comenzar la jornada. ¿Ustedes qué escuchan?


Un like por aquí, un nuevo deseo por allá

$
0
0
Actualmente todo lo que queremos se manifiesta en la web. Desde los viajes que soñamos hasta el amor que buscamos (conozco casos exitosos de parejas nacidas online), pasando por cualquier cosa que engalane nuestro vestidor. Likes, favs y retweets son las formas cotidianas de expresar interés y las marcas saben que si quieren ganar adeptos tienen que manifestarse en Internet.
Es fabuloso lo que el deseo genera en nosotros. Y no respecto a aquello que ansiamos tener/conseguir sino sobre eso que no sabíamos que queríamos pero que tímidamente va gestando su popularidad en nuestra mente. 

De todas las redes sociales que manejo la que más disfruto es Instagram. Ni bien activo por la mañana comienzo a revisar hacia atrás qué fue lo que pasó desde que apagué el celular. Es tan atractivamente visual que a veces no me doy cuenta y en menos de una hora entré varias veces para actualizar la pantalla principal. Adicciones del siglo XXI, ¿no creen?
Instagram es un buen espacio virtual para comenzar con la comunicación de una marca: dejar un like en una foto o hacer follow también es una estrategia para captar la atención del otro. Así es como descubro nuevos objetos de deseo, todas cosas que no necesito pero que susurraron en mi oído con un solo click.

Para hoy elegí poner el foco en las carteras. Todos estos modelos salieron de la pantalla para sumarse a mi ya infinita wishlist.

Bibecha Moda (@bibechamujer)
No tiene venta online pero se pueden realizar consultas en la fan page de Facebook: click!
El modelo color blanco es de cuero floter y aunque viene en varios colores prefiero el comodín.


Mon Bag (@mon_bag)
Quedé alucinada con la opción de rotular la cartera elegida.
Pueden ser hasta 6 caracteres por lo que "Aninka" quedaría pefecto ♥
(Click acá para ir directo al shop online)<--- td="">--->

Ronnie (@ronnie_inst)
Diseños clásicos en blanco, negro, rojo y verde. La primer cartera que se hace bandolera y una que no subí en color rojo y tamaño generoso se colaron entre mis deseos próximos.
(Click acá para ir directo al shop online)<--- td="">--->

D.E.L.F (@delf_leather)
Buscando en Facebook no encontré muchos modelos terminados pero sí me enteré que realizan cursos de diseño y confección de marroquinería. Aunque no es mi intención aprender  hacer carteras, me pareció un dato que a alguna de ustedes podía interesarle.
¿Y cuál es mi deseo en forma de cartera? El bolso marinero que ven en la captura de pantalla. Amor total ♥
(Click para ir a la fan page)<---- td="">---->

Valilas (@valilasbags)
Se trata de carteras, sobres y mochilas de neoprene. No me imagino cómo pueden llegar a ser en vivo y en directo pero tengo que reconocer que los diseños son super femeninos.
Me gustan los tres que puse en el collage pero de elegir favorito creo que optaría por una mochila por lo liviano.
(Click para ir directo al shop online)<--- td="">--->

Mecha Mendez (@mechamendez)
Las carteras con la manija colorida pertenecen a la nueva colección llamada "Trenza Gaucha"
(Click acá para ir al shop online)

Ahora lo mejor de todo: ustedes, usuarias de redes sociales, ¿qué marcas recomiendan? Sumemos aquellas que no tienen todo el aparato de difusión con el que cuentan las etiquetas de shopping para así poder armar una linda agenda de @ y likes.

¡Excelente lunes! Semana corta... ¡alegría!


PD: estoy escuchando a Juan Luis Guerra en esta canción que amo por su letra y ritmo y porque además siempre me saca una lágrima de emoción. Reconozco que soy una fundamentalista del romance ♥

Apuntes de belleza

$
0
0
Este no es un post sobre perfumes ni maquillaje ni cremas ni peinados. Sí se trata de un post sobre todo eso junto que está compilado tanto en mi casa como en el celular y que tenía ganas de compartir con ustedes como una ensalada con varios ingredientes beauty
Voy a usar un estilo distinto, como si se tratara de esos apuntes que solemos dejarnos en cuadernos y agendas (la extensa "to do list" o la infinita "wishlist"). ¿Listas para hablar un rato de belleza?

  • Quiero hacer algo con mi pelo. Ya pasé por distintos colores y cortes pero hace más de un año que lo tengo con su marrón original y me aburrí. Si bien tengo rulos con poca forma -el pelo es muy finito- todos los días lo uso lacio. La idea que tengo es buscar la manera en que los rulos persistan y que el color se mantenga con su base natural pero con algunos reflejos un tono más claro. Algunas ideas a continuación... ¿opiniones?



  • En estos días me llegaron algunos regalos de prensa. Mary Kay se encargó de enviarme sus nuevas fragancias "Upbeat" en versión femenina y masculina (Diego, feliz!). Son Eau de Toilette y vienen en una presentación de 60 ml.  La que es para nosotras se siente floral, cítrica e intensa a la vez y reconozco que eso me gusta por lo original de la combinación. Pasado un rato el aroma inicial se evapora y lo que percibimos tiene un leve aire masculino, otro punto a favor (soy fan de los perfumes para ellos).

  • Por otro lado, Bless me hizo llegar su nuevo set "Beautiful Woman" que celebra la belleza de la mujer en la forma de un body lotion y un body mist. Hace un tiempo usaba fragancias para el cuerpo pero ahora dejo que persista sólo el aroma de la crema corporal diaria. ¿Ustedes suelen usar body mist?, ¿recomiendan alguno en particular?

  • Algo que parece menor pero se ha transformado en un caos: no logro encontrar una pinza de depilar decente. La que usaba hace años, que compré en Chile y hasta estuche traía, se me rompió de una forma tonta (cayó en punta y como que se "descalibró"... difícil de explicar). En menos de un mes compré tres para reemplazarla pero ninguna sirve. Son como esas pinzas para agarrar peluches que no tiene fuerza y te dejan protestando por ni haber tocado la oreja del oso en cuestión. ¿Consejos?
  • En 10 días comienzan mis vacaciones y la lista de deseos sigue aumentando. Sephora será mi objetivo principal además de Kiko y Benefit. Me enteré que Primark vende maquillaje por eso planeo sumar una de sus paletas de sombras. ¿Serán de buena calidad?

Kenzoki, ¡te extraño! La línea de cuidado facial de Kenzo supo estar en el país hace unos años pero desapareció de casi todo el mapa. Sephora subió una foto de sus productos hace un tiempo... ¿los encontraré en Londres o Madrid? 

Me gustan mucho las sombras satinadas así que iré derechito a esta paleta de Primark.

Promocionado por Macy's pero vendido por MAC. Seguro podré encontrar algunos de los productos de Zac Posen por Europa. Los colores de las sombras son un sueño.

No sé cómo huele ni conozco a la marca pero las flores parecen fresias y su aroma es uno de mis favoritos. 


  • Tanto hablar de belleza nos genera ganas de hacer algo al respecto, no? ¡Tengo una invitación para ustedes! Agenden el miércoles 30 de marzo para una cita con maquillaje, peinados y hasta tragos. Sandra Gorin Tips nos invita a una tarde beauty en el hotel Palo Santo (Bonpland 2275) y allí estaré para ponerme linda antes de viajar. ¿Más detalles? Click!
¿Nos vemos el miércoles 30 de marzo?


Que tengan un buen fin de semana largo y disfruten cada día ☺

Armar la valija

$
0
0
Me voy el lunes y la valija está sumando favoritos

Me encanta planificar el contenido de mi valija. Para muchas personas esta es una tarea tediosa y complicada pero para mí es de lo más entretenida. Así como disfruto de ordenar el placard, lo mismo pasa en escala menor con el equipaje. 
Muchas veces me han escrito por mail para pedirme consejos sobre qué llevar para determinado viaje y al leerlas siempre pienso que sería genial poder estar ahí con ustedes, sacando ropa de los cajones y eligiendo juntas qué es lo mejor para la ocasión.

El post del día de hoy es una guía práctica para preparar las valijas sin desesperar y llegar a la noche antes de partir con nada por hacer salvo descansar y esperar a la hora de salida.

Primero y principal, más allá de cuál sea el destino y el clima, TENEMOS que hacer tres listas. ¡Ya les veo la cara! "Más encima de que odio hacer la valija, ¿también tengo que hacer listas?" y la respuesta es un SI gigante porque todo depende de la organización.

Lista 1: cosas que no podemos dejar de llevar. Acá entra todo menos ropa: artículos de tocador, cargadores, pasaporte, anteojos de sol, libro, birome, cámara fotográfica, accesorios, remedios y más. Voy a ayudarlas aún más y vamos a ir desentrañando cada ítem.

Artículos de tocador --> pinza de depilar, cortauñas, peine, cepillo, demaquillante, crema de manos (en algunos países el agua es más "dura" y la piel queda tensa), crema de cuerpo, shampoo/enjuague, hebillas, desodorante, cepillo de dientes, dentífrico, perfume, cosméticos, protección femenina (si es que van a estar "en esos días"), manteca de cacao y esmalte de uñas. Muchas de estas cosas pueden obviarlas y comprarlas en destino así no hacen bulto de más. 

Cargadores --> antes de viajar revisen dos cosas: cuál es la tensión eléctrica del país al que van (en Aruba mi secador de pelo durmió la siesta por varios días) y qué "patitas" tienen los enchufes. Es ideal comprar un adaptador universal que viene con todos las formas posibles para que puedan conectar sus aparatos electrónicos. En el aeropuerto los venden y si no segurísimo los consiguen en los bazares.

Pasaporte -->"Ayy, Aninka! ¿Pensás que me puedo olvidar el pasaporte? Ja! Ilusa!". Claro que se lo pueden olvidar así que YA vayan a comprar (!) un porta-pasaporte que tenga capacidad para billetes y tarjetas De esa forma llevan las tarjetas que realmente van a necesitar (la de Club La Nacion puede quedar en casa, por ejemplo) y saben que allí cuentan con toda la documentación de viaje.

Anteojos de sol --> Si son de las mías (recuerden acá) y compran pares cada vez que viajan, lleven uno solo. Si no, sumen otro más para poder ir alternando.

Libro --> A veces no tenemos tiempo para leer ya que el viaje implica salir, caminar, pasear, conocer, ir y venir. Si ese es el caso (como mi viaje próximo), igual pueden llevar un libro para aprovechar las horas en vuelo y dedicarle un ratito a la lectura. Mi consejo es elegir alguno que tengamos pendiente hace rato como para tacharlo de la lista (sí, otra lista) de "pendientes por leer". También puede pasar que por algún imponderable el vuelo demore su partida y cuando no sabemos qué más recorrer en el aeropuerto, ese libro es nuestro mejor aliado.

Birome --> No es un detalle menor. En alguna fila de Migraciones o en vuelo, siempre aparece un papel para completar y no falta la persona que se desespera pidiendo biromes ajenas y retrasando todo el proceso. No les cuesta nada y ni se siente en la cartera. .

Cámara fotográfica --> Casi nunca la llevo porque el celular cumple esa función pero si ustedes gustan de la fotografía profesional, lleven su cámara y no olviden de registrarla en el counter de AFIP que está en el aeropuerto. Hagan lo mismo con el celular pero sólo si es iPhone. Viajé en septiembre pasado y hasta ese momento sólo se declaraban los productos Apple.

Accesorios --> Collares, aros, pulseras y anillos. No lleven cosas de más. Elijan 3 de cada uno y listo. Ahh! Y que no falte un cinturón.

Remedios --> Los básicos: aspirina, Qura Plus, Hepatalgina, pastillas de carbón, aquel específico que tienen que tomar y Bayaspirina C. Sumen curitas y un termómetro.

"Y más" --> Todos esos extras que cada uno gusta de llevar. Hay gente que incluye un set de hilo, aguja y botones; otra que necesita sus anteojos de lectura; y los que no pueden viajar sin música. Ustedes deciden.

Lista 2:¡¿Qué me pongo?!
Suena a crisis pero es más sencillo de lo que imaginan. Primer paso, el clima. Luego, definir las actividades que allí haremos. Finalmente, la ropa.

Que no falte --> Un jean cómodo, un par de leggings, un pantalón de color, un vestido, 2 camisas, 3 remeras, 3 sweaters, una campera liviana y un abrigo (si es que hará frío). Justamente, hablando de si hace frío al llegar, viajen livianos pero lleven en el equipaje de mano una prenda abrigada así se la ponen ni bien salen del aeropuerto. Ropa interior (5 corpiños, 7 bombachas), medias y un pijama.
Dos carteras y si quieren algo para la noche, un sobre. ¿Zapatos? Tres o cuatro pares, no más.

¿Y cómo sabemos qué llevar? El ejercicio requiere de un rato en casa probándonos ropa.
Van a elegir muchas de las prendas que quieren llevar (seguro son pilas y pilas de ropa, lo sé!) y se van a empezar a probar todo. Cómo queda eso con eso y lo otro con aquello; así van a ir pensando conjuntos e imaginándolos en cada día de paseo. La camisa larga que se probaron con las leggings puede quedar divina con el jean chupin y el sweater liviano arriba. Busquen combinaciones comodines, prendas que se pueden repetir pero con un giro respecto del look anterior.

Lista 3: la última de todas es la que ayuda a la lista de ropa. Va a sonarles medio maniático pero yo escribo todas las combinaciones que armé. De esta forma no llevo mucha ropa de más y en el destino, sé cómo combinar todas las prendas.
Entonces, en un papel, ponen la prenda central (por ejemplo, jean azul) y le suman prendas alrededor. Eso lo hacen dos veces con la prenda central.

"Jean azul, camisa blanca larga, campera, ballerinas rojas y bandolera beige"
"Jean azul, remera ajustada, blazer, zapato taco medio y sobre"


Como leen este blog tengo que recordarles que lo más probable que hagan al viajar es comprarse ropa y estrenarla ahí mismo (¿acaso no es genial hacer eso?). Por eso sean inteligentes al pensar los conjuntos y liberar espacio en la valija para volver con el doble de lo que llevaron. Confieso que más de una vez me senté arriba para poder cerrarla, jaja! Larga vida a las compras turistas ♥

Espero que estos tips les hayan ayudado y espero otros si los tienen ya que aún no me hice del tiempo necesario para terminar con la tarea del equipaje.

¡Buen jueves a todos!

Trucos aprendidos en una clase de auto-maquillaje

$
0
0

El miércoles pasado tuve uno de esos días en los que lo único que querés es llegar a casa, meterte en la cama y taparte hasta las orejas. Fue una jornada larga, densa tanto por el clima como por los trámites y coronada por el siempre presente SPM que modifica como nadie el humor y la percepción de una misma. La agenda marcaba que a las 18.30 horas tenía cita en el Beauty Backstage de Sandra Gorin pero en la cabeza la palabra "belleza" ese día no iba de la mano conmigo. 

El evento en cuestión incluía una clase de auto-maquillaje y otra de auto-peinado en el hotel Palo Santo sobre la calle Bonpland, a metros de Av. Santa Fe. Mientras me acercaba a destino no paraba de pensar que si me tenía que sacar el maquillaje -el único escudo contra el malhumor galopante que me aquejaba- iba a desfallecer ahí mismo. Sé que suena exagerado pero hay momentos en que todo se junta (cansancio, stress, SPM, rutina) y nada nos viene bien, ni siquiera la promesa de una tarde de chicas fabulosa.

Luego de las más de tres horas que nos brindó Sandra Gorin con su equipo, doy fe que todas las mujeres que allí estábamos (calculo que éramos cerca de 25) salimos del hotel con una sonrisa impresa. Yo seguía cargando mi cansancio y el fastidio del día pero aprendí trucos nuevos de maquillaje y me reí más de lo que esperaba, jugando entre pinturas, espejos y aromas perfumados.

A mi lado @blocdemoda y @tendenciera enfrente: imposible no pasarla bien.

Primero les quiero contar el descubrimiento maravilloso que hice ese día. Si bien nos maquillamos hace años, siempre hay uno o dos trucos nuevos que podemos incorporar. Yo no puedo creer que esto no lo sabía y es un cambio de paradigma cosmético (?): el corrector color naranja para las ojeras. Como las mías son de color marrón, primero tenemos que aplicar corrector naranja y luego uno color beige. Quizás ustedes ya lo sabían pero yo no tenía idea y además de que todos los días uso uno color beige claro (Boiing de Benefit), también aprendí que primero se coloca la base y después el corrector. 
¡¿Qué pasaba que no sabía esto?!

Magia para mis ojos.
Y hablando de magia, ¿ven el agua micelar atrás de la paleta? ¡Otro producto que amé y desconocía!

El corrector color celeste/verdoso es para cubrir rosácea o esos granitos descolgados de color rojo que aparecen a veces recordándonos nuestra adolescencia. La paleta de la foto es para maquilladoras profesionales y no estaba a la venta pero @blocdemoda me contó que se consiguen similares en Mabby Autino y en Regina Cosmetics. Igualmente mi sorpresa y enamoramiento fue tal que le pedí a Sandra que me consiga la misma de la foto ya que mis ojeras literalmente desaparecieron.

Luego de cumplir con todo el ritual del maquillaje, se sumó a la charla Diego Beliz de la peluquería LA ROUX y se explayó largo y tendido sobre todos esos problemas capilares que nos aquejan: elegir el shampoo ideal para nuestro cabello, eliminar el frizz, cortes que nos favorece, productos que ayudan a modelar rulos, etc. Ninguna de nosotras se quedó sin hacer una pregunta y el respondió a cada una de ellas sin salir huyendo por la cantidad de mujeres que lo consultaban.

Al momento del ingreso tuvimos que completar un cupón para participar de los sorteos. Tuve la suerte de ganar un voucher por manicuría y belleza de pies en Queenies y un tratamiento facial de Sandra Gorin en su estudio en Casa Raphia (Beruti 2716).

En la mesa, frente a cada una de nosotras, había un set de brochas, cremas, maquillajes varios y el detalle de todo lo que nos haríamos esa tarde.

Sandra en plena charla de asesoramiento de belleza. Nos explicó cómo delinear los ojos, qué pasos seguir cuando usamos sombras, cómo cuidar el rostro antes de aplicar todos los productos cosméticos y la importancia de humectar los labios cada vez que aplicamos nuestras cremas favoritas (nunca los humecto... ¿ustedes?).

Como les decía, el evento comenzó a las 18.30 horas y terminó cerca de las 22 horas con copa de champagne y picoteo salado en el jardín del hotel. Al finalizar ya me había olvidado del día nefasto previo y sólo charlaba con las chicas sobre lo buena que fue la base que usamos y la maravilla color naranja que había cubierto nuestras ojeras.

No estoy segura del precio exacto de la jornada porque nosotras fuimos invitadas por Sandra pero, si no me equivoco, no llegaba a los $300. Quedé sorprendida porque fueron muchas horas, la atención estaba puesta en cada una de nosotras y además no paraban los sorteos (algunas nos llevamos dos regalos porque Sandra volvió a poner todos los nombres y sumó más premios). 

Les recomiendo que la sigan en su fan pageasí se enteran de cuándo será el próximo Beauty Backstage y nos encontramos por allí para conversar sobre tips de belleza y lo que se nos ocurra. Un grupo de mujeres nunca agota los temas de conversación, ¿no creen?


De yapa --> en el evento se encontraba una representante de Alfaparf y nos entregó una bolsa repleta de productos para que probemos. Es mi primer acercamiento a la marca así que mi pelo está expectante a la espera de testear todo.

Un shampoo y enjuague no están en la foto porque los usé ayer y los dejé en la ducha.
¿Conocen alguno de estos productos?, ¿opiniones?

Si tienen más trucos de belleza les pido que los sumen a sus comentarios. A veces parece que nos sabemos todo respecto a un tema pero hay un mundo por detrás que desconocemos.

¡Feliz fin de semana!

Europa... ¡allá voy! ✈

$
0
0


Tomé esta foto en febrero de 2014. Volví a ver esta hilera de casas color pastel en enero de 2015 y hoy, 4 de abril de 2016, estoy por subir al vuelo que pondrá mis pies sobre las calles de Londres nuevamente. Amo esta ciudad. Me siento cómoda, me relaja, me sorprende y me enamora. Creo que puedo decir que es mi lugar en el mundo aunque si alguna vez tengo la chance de conocer Atenas, quizás le encuentre competencia... ya veremos qué otros sellos suma el pasaporte en el futuro.

Por ahora el viaje es YA y los destinos son Londres y Madrid. Ustedes han estado compartiendo conmigo varios datos de lugares a los que ir, tanto en el blog como en las redes sociales; igualmente las invito a sumar otros si los tienen. Todo es más que bienvenido.

El blog queda en stand by hasta mi vuelta. En la semana del 18 de abril nos volvemos a encontrar por acá. Mientras tanto, ya saben que me ubican como @aninkatokos en Instagram y Twitter así como en la fan page del blog.

♫ ¡Buena quincena!
Viewing all 151 articles
Browse latest View live