Quantcast
Channel: Desde el vestidor
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

De vacaciones por Europa (parte III). Hoy: Londres

$
0
0

¡Hola a todas!
Lamento haber demorado la vuelta al blog pero entre que sigo en sintonía de viaje y que estoy llena de fotos, preferí tomarme unos días extra para preparar un post con la dedicación que ustedes se merecen.

¿Qué tal estas semanas? Sé que en Capital estuvo lloviendo más de lo imaginado y que el otoño finalmente decidió quedarse entre nosotros.  ¿Cómo van llevando la rutina? Es increíble que ya casi estemos pisando mayo... ¡¿cuándo pasó esto?! Recién me estaba despidiendo de ustedes y deseándoles Feliz Navidad. Con mis vacaciones pasó lo mismo: ya estoy de nuevo en casa luego de haber soñado con el viaje durante varios meses. Pero estoy muy contenta, debo confesar. Me encanta volver al hogar, a mi cotidianidad y a no tener que caminar todos los días por más de 5 horas. Eso es lo que pasa cuando viajo a Europa: se trata de caminar, caminar y caminar. Es la mejor forma de conocer, me queda claro; pero los pies me quedan a la miseria.

Trataré de ser breve con el relato porque entre tantos fotos y texto quizás se queden dormidas. 
¿Comenzamos? Como ya les he contado (y quizás lo habrán seguido por redes sociales), estuve en Londres y en Madrid. El primer destino nos era muy familiar pero el segundo fue completamente nuevo. En el post de hoy les contaré sobre Londres. 

Fue mi tercera vez allí, disfruté de la ciudad y de todos esos rincones favoritos pero no quedé fascinada. Fue como ir de paseo a un lugar cómodo, conocido e ideal pero nada me deslumbró. Lo cierto es que de los 7 días que estuvimos, en cada uno de ellos hicimos algo distinto y siempre apareció una calle, un barrio o un lugar por primera vez. Londres es así: nunca carece de buenos planes.

Querida Londres, nunca podemos negarnos a tu invitación a caminarte y descubrirte.

El día de nuestro arribo fue el cumpleaños de Diego y teníamos reserva en Brasserie Zédel. Este restaurante también cuenta con un bar (Bar Americain) y ambos espacios son de estilo parisino, bien años '20. El lugar es hermoso por dónde se lo mire. Justo esa anoche tocaron música en vivo y aprovechamos de bailar una pieza entre las mesas ♥ Me sentía como en una película.

La foto no es la mejor pero comí un cangrejo que era una obra de arte




En otra oportunidad nos fuimos a Borough Market, un mercado gourmet con múltiples propuestas para comer y beber, paseando por la calle con copa en mano y aprovechando la mayor cantidad de bocados posibles.





Ese mismo día nuestra cita principal era en The O2 Arena, un estadio enorme que convoca tanto eventos musicales como deportivos. Además cuenta con muchísimos restaurantes adentro así que es como estar en una mini ciudad. ¿Y a qué recital fuimos? ¡A ninguno! Teníamos entradas para ver el combate de box por el título de los Pesos Pesados entre Anthony Joshua (el gran favorito y ganador) contra Charles Martin. Me encanta el box así que fue una experiencia única.

El único problema fue que la pelea principal duró sólo 2 rounds. Por suerte llegamos temprano así que vimos cerca de 7 peleas anteriores y tuvimos box por largo rato.

En otra de nuestras jornadas, Diego tuvo la idea de tomar el ferry para inventarnos un paseo por el Támesis. La nave en cuestión es un trasporte público que se paga con la Oyster Card (como nuestra SUBE) y que te lleva por varios puntos de la ciudad. Como nos habíamos perdido la chance de ir en un tour, nos subimos a este colectivo acuático (!) y bajamos en una de sus estaciones. De esta forma pudimos encontrar un nuevo punto de la ciudad que nos encantó: Cannary Wharf




Esta zona es super moderna y acá se encuentran muchos edificios de oficinas además de algunos shoppings. También se puede llegar vía subte pero el paseo en ferry fue de lo más hermoso, sobre todo al volver apreciando las luces en plena noche londinense.

Aunque siempre decimos que en el próximo viaje a Londres sí o sí tenemos que visitar Bath (y también es una de las frases que usamos como excusa para volver), nuevamente no cumplimos con el plan pero sí nos fuimos de paseo a Oxford. Todo allí es muy Harry Potter -no soy fan de la película pero gran parte se filmó ahí-, parece detenido en el tiempo pero no por eso antiguo. Cada esquina es digna de postal: desde las calles fuera de la terminal de trenes hasta los bellísimos jardínes de la Universidad de Oxford.







Londres no tiene una gran oferta gastronómica. A ver, no me malinterpreten: tiene muchos lugares para comer y muy bien pero no cuenta con platos fuertes propios salvo el pie (algo similar a un pastel de papas) y las hamburguesas. Sin embargo se nutre de varias culturas y por ello sobran las opciones para probar menúes de diversos países.

En el plato de Diego, un pie de carne. Yo fui por la hamburguesa. Esto fue en uno de los tantos pubs que se encuentran en la ciudad.

Un postre que merece un cuadro a pocas calles de Harrods.

Mi Fast Food favorito en todo el mundo: Wasabi. Siempre como sushi pero hay otros platos japoneses (fríos y calientes). En esta oportunidad nos sentamos en el local de Piccadilly Circus.

Nunca falta la comida italiana. Pesto y Bolognesa, esas fueron nuestras salsas. A pasitos de Oxford Street, en la esquina de Primark.

Delicias dulces en el mercado de Camden (visita obligada si van a Londres).
Comida griega en Bayswater: Kalamaras

Grind: fabulosos tragos en pleno Shoreditch.

A nivel fashionista, la frutilla de todo el viaje estuvo dada por el azar que nos llevó caminando a dos lugares que no conocía: el Victoria and Albert Museum y la National Portrait Gallery. El primer museo es una belleza y contiene toda una sala que retrata la historia de la moda según las décadas del siglo XX y la ropa que se usaba en cada período. Amé los años '20 y los '30, tan femeninos y sofisticados.






El segundo museo cuenta la historia a través de retratos de personajes famosos de todas las épocas. Además presenta muestras especiales cada año y justo estaba la exhibición por los 100 años de la revista Vogue. Por desgracia no se podían sacar fotos pero pude ser testigo del camino recorrido por la revista observando sus tapas, fotos no publicadas, páginas de varios de sus números y videos. 
Un deleite.

Charlotte Rampling en sus treintas. Esta y otras fotos se observan de forma gratuita en el museo. Lo único que se paga es la entrada a la exhibición especial.


Hasta aquí el recorrido por Londres. Demasiado resumido para mi gusto pero ya de por sí es un post muy largo y entiendo que hoy, si bien vale el contenido, es el tiempo el que escasea.
Espero sus comentarios, preguntas y opiniones ☺

¡Nos leemos por acá!

Compañeros de aventuras

$
0
0
Mientras Diego se probaba ropa en un local de Madrid, yo aprovechaba de posar con mis borcegos Lola by Bel Carril

Hablar de zapatos en este blog es algo bastante usual. Cuando pensaba en el post de hoy, en cómo introducirlo, la primera idea que tuve fue que los zapatos son nuestros compañeros de aventuras. Cada elección que hacemos (inclusive cuando compramos pantuflas), está enmarcadas en alguna ocasión particular. 

"Quiero este par para estrenar el sábado"
"¡Se casa mi amiga! Necesito unas sandalias divinas para combinar con el vestido"
"Con el frío que va a hacer allá mejor elegir un modelo de suela de goma"
"¿Viste qué hermosas esas botas? Me gustan para llevar a la oficina"

No se trata de excusas para comprar sino del vínculo inmediato que hacemos entre el calzado elegido y determinados momentos de nuestra vida. Claro, muchas de esas elecciones luego aparecen en más de una ocasión; pero el primer flechazo va de la mano con una experiencia a futuro.

Cuando me reuní con Belén, la diseñadora tras los pares de Bel Carril, le dije que elegía el borcego Lola porque sabía que le sacaría el jugo durante mi viaje a Europa. Y no me equivoqué ya que la aparente primavera londinense fue más parecida al otoño y esos borcegos fueron mis compañeros de caminatas al abrigo del frío y la lluvia. También me di el gusto de usarlos sin medias (ya saben que no me gustan las medias en invierno) y aún así pasaron la prueba de la comodidad.

Con medias en Madrid

Sin medias en Londres

Bel Carril como marca nace en el año 2013. Belén es Diseñadora de Indumentaria y tiene experiencia en visual merchandising, organización de desfiles y puesta a punto de campañas. Durante dos años hizo un curso de confección de calzado y mientras lucía algunas de sus creaciones en la puerta del colegio de una de sus hijas, una mamá con buen gusto le preguntó de qué marca eran sus zapatos. Así fue como empezó, de a poquito, a diseñar para vender y el negocio fue creciendo en conjunto con su nueva vocación. "Encontré el momento justo para arrancar", me dijo durante nuestro encuentro, y nada es más cierto y más feliz que abrirle las puertas a una nueva actividad que nos complementa y nos renueva las energías.

La nueva colección se luce en la fan page de Bel Carril en Facebook

Otoño/Invierno 2016

Otoño/Invierno 2016

Su fanatismo por los zapatos y la diversión que le provocaba hacerlos decantó en su marca que hoy comercializa por Tienda Nube, en su casa con cita previa y en algunos locales multimarca.
Belén me contó que para diseñar se inspira en las revistas de moda. Un look completo, un tapado o un viaje pueden transformarse en una idea que luego se cristaliza en un zapato.
Para esta temporada el eje está puesto en las botas. Taco alto, taco bajo, con apliques, con detalles del pie al descubierto... botas y más botas, para todos los gustos. Y esta elección no es porque sí: Belén diseña pensando en una mujer que no para, con muchas actividades durante el día; una mujer que no le escapa a la tendencia y que pone la mirada en los zapatos, tanto para destacarse como para sentirse cómoda.

El celular de Belén me muestra el primer par que diseñó: un modelo de rafia, combinado y con taco alto. 

Como les mencioné más arriba, Bel Carril cuenta con su tienda online conectada a Mercado Pago y con envío gratuito a todo el país. Si buscan una atención personalizada, la zona es San Isidro y en su casa Belén acepta todas las tarjetas y hasta 3 pagos sin interés. Para concertar cita tienen que enviarle un mensaje privado a través de la fan page de Facebook.

¿Quieren ver más modelos de la nueva colección? A continuación las fotos:









Espero que les haya gustado la marca y agenden un auto-regalo: ¡el frío lo amerita!
Las leo durante la jornada, abrigo y botas mediante. ¿No es genial que por fin el calor se haya despedido? Me encanta esta época del año ♥
¡Buen miércoles!

Algunas compras en Europa + ¡se viene feria!

$
0
0
Día de compras en Londres. En la esquina, dos de mis objetivos: Primark y Next, ambas tiendas sobre Oxford Street.
Los antejos son de River Island y los pagué 10 libras ($210).

Hacer este post no es nada simple por varias razones:
1) Compré mucho;
2) Por ser tanto no recuerdo todo;
3) Selecciono algunas cosas porque si no termino mañana entre editar las fotos y escribir.

En la actualidad, si viajamos es inevitable no comprar. Los precios que tenemos en nuestras vidrieras rozan la fantasía y afuera, tanto en marcas low cost como en otras de segmento medio, encontramos tal cantidad de variedad y calidad con precios coherentes que dejar pasar esa chance está fuera de discusión.

Viajé con muy poca ropa pensando que en Londres arrasaría con todo pero mi día full compras tuvo como epicentro a Primark donde pasé unas tres horas. Luego crucé de un salto a Next y tuve que volver al hotel porque teníamos un encuentro con amigos. Otro día, de pasada, compré los anteojos de la foto y unos zapatos que tenía agendados; pero no pude ver todo lo que hubiera querido. 
La tristeza (!) duró poco ya que Madrid puso en mis oídos"Living la vida loca" de Ricky Martin y el día dedicado a las compras fue una fiesta. Como mi hotel estaba en plena Gran Via, rodeado literalmente de todas las tiendas que tanto nos tientan, ese día entraba a una marca, salía con bolsas, volvía al hotel, dejaba todo y volvía a salir. Creo que hasta califica de deporte olímpico y me gané la medalla de oro. Así fue que estuve 4 horas en Primark (tiene 5 pisos), una hora en Zara, otra hora en H&M, un rato en Mango y el resto del tiempo en varias tiendas del Grupo Inditex.

Si van para Europa mi consejo principal es que antes de entrar al probador con mil prendas, elijan varias para probar el talle. Sabiendo eso, después sólo basta con elegir otras cosas sin necesidad de probar ya que los talles no cambian según la tienda sino que son todos iguales donde quiera que vayas. Algo que sería ideal imitar por estos lares, ¿no creen?
Otro consejo: tengan una lista previa. Todas las marcas cuentan con sitios online y aplicaciones para el celular y allí se puede revisar la colección entera. Yo capturé con mi celular muchas de las cosas que quería y, cuando el tiempo apremiaba, entraba rápido a la tienda e iba directo a mi objetivo.

Ahora viene la mejor parte: ¡compras! Algunas de las cosas que me traje a casa son:

Primark: 5 libras ($105). Estaban de liquidación.

Primark: 12 libras ($252)

Primark: 10 libras ($210)

Next: 28 libras ($588)

River Island: 25 libras ($525)

Zara: 40 euros ($700)

Le amo así que me dejé tentar. Las compré en el local de Nickelodeon en Londres (no recuerdo el precio).

H&M: 50 euros ($875). No es regalada pero es parte de su Colección Premium.

Primark: 5 libras ($105)

Primark: 5 libras ($105)

Primark: 30 libras ($630)


Zara: 70 euros ($1225)


H&M: pantalones cigarette estampados, ideales para la oficina = cada uno a 13 euros ($210). Me traje seis.

Salvo los primeros zapatos de Primark que estaban de liquidación, todo el resto tiene precios de plena temporada. Es decir, el tapado de Zara a $1225 tiene el máximo precio que podría tener en la temporada; y acá nos encontramos con algo similar a $3000 o más. Todo lo que vieron luego va a bajar sus precios a la mitad... es de no creer. 

Hay más cosas entre ropa, accesorios y maquillajes, pero eso lo verán en un próximo post. 

Atento a que de seguro quedaron con ganas de comprar a buenos precios, las invito a mi próxima feria de ropa. Será el sábado 7 de mayo en el lugar de la última vez, un local sobre Av. San Martín casi Chorroarín. Sé que no es super céntrico pero tenemos el local a disposición, con baño para que se prueben lo que les guste y con mucha, pero mucha ropa. La próxima semana haré post con el detalle de lo que podrán comprar ese día pero, por ahora, un mínimo adelanto:

Calza tipo pantalón (Cher) = $150
Talle L

La tela es gruesa

Vestido sin uso (Allo Martínez) = $200
Talle M/L

Remera sin uso (Yagmour) = $100
Talle M

Blazer sin uso (sin marca) = $150
Talle M/L

Botas con muy poco uso (Prüne) = $300
Talle 38
Botas de lluvia con muy poco uso (Perramus) = $250
Talle 38/39

Tengo de todo y lo vendo porque muchas cosas las compré de forma impulsiva, a otras no les di el uso que pensaba y también porque me falta lugar en casa. Armé una valija repleta de jeans, pantalones de vestir, camisas, sweaters, abrigos, carteras, accesorios, zapatos, botas... en fin, hay de todo.

La dirección exacta se las doy la próxima semana pero sepan que la feria abrirá a las 11 y terminará a las 14. Recuerdo la feria pasada que estaba terminando de preparar todo con Diego y muchas de ustedes hacían fila en la puerta esperando por la apertura. ¡Cómo me divertí ese día! No sólo mi ropa pasa a buenas manos sino que también nos conocemos y charlamos un poco.
Espero nos volvamos a encontrar ♥

¡Feliz fin de semana!

PD1: No hago reservas. 
PD2: Si sos amiga mía, no me pidas que te guarde algo, jaja! Me comprometés ;)

Feria en camino -->¡el sábado 7 vendo de todo!

$
0
0
Trench de Seco ($400, talle 3 que es para un M/L)
Lamento llegar algo tarde con el post pero no quería dejar pasar el comienzo de semana para recordarles que el próximo sábado mi vestidor estará de feria y muchas cosas quieren tener nueva dueña.

Ayer estuve poniéndole precio a todo y me di cuenta que tenía para vender muchas más cosas de las que pensaba. Mientras decidía cuánto valía cada prenda y cada par de zapatos, la clásica voz de la conciencia representada por Diego repetía frases como "¡¿te parece tan barato?!" y "¡qué lindo eso! ¿Por qué no te lo quedás?". El no entiende que nosotras, las mujeres, nos desencantamos rápidamente de una prenda o que muchas veces compramos motivadas por un enamoramiento fugaz. Como sea, estoy segura que ustedes sabrán darle nueva vida a todo esto ♥

Saqué algunas fotos pero también busqué otras donde cada prenda esté en uso y a continuación les muestro más de lo que podrán comprar el sábado:

Sweater Zara ($100, talle M/L)

Saco Yagmour ($150, talle 44)

Vestido Materia. Lo usé una única vez y fue precisamente hace dos ferias. Es tipo pana ($150, talle L)

Campera Prüne -sintética-. Tiene un único uso: no me hallo en ella. En este post se las presenté ($400, talle 46)

Blazer Ted Bodin ($200, talle S/M)

Sweater Zara ($80, talle M/L)

Pantalón Zara ($130, talle L)

Vestido Hamartía ($150, talle L)

Vestido Zara ($150, talle L)

Botas Perramus ($250, talle 38/39)

Pantalón Zara -de pana- ($150, talle L)

Mono Materia -también tengo uno rayado- ($100, talle L)

Ballerinas Lucerna -en negro- ($120, talle 38)

Vestido Allo Martinez -nuevo- ($200, talle M/L)

Vestido Portsaid ($150, talle 44)

Musculosa Zara ($80, talle L)
Vestido Forever21 -lo usé una vez- ($200, talle M/L)

Lo más caro es el trench de Seco y la campera de Prüne: luego los precios van descendiendo y hay remeras y musculosas por $50, jeans por $80, camisas por $100 y zapatos por $150. Igualmente les aviso que lo que ven es un detalle: ¡llevo dos valijas!

La dirección es Av. San Martin 4262 (Villa del Parque, Capital) y si no me equivoco el Metrobus ya está inaugurado en la zona así que seguro más de un colectivo las deja en la puerta. El horario será a partir de las 11 y hasta las 14 horas. ¿Nos vemos este sábado? ☺

¡Buen fin de jornada!

De vacaciones por Europa (parte III). Hoy: Madrid

$
0
0
Sangría: mi nuevo trago favorito

Un nuevo capítulo de mi último viaje se hace presente hoy y la segunda escala es Madrid, ciudad que me enamoró tanto por sus callecitas, su cielo amplio, el ritmo de la gente y sus constantes brindis entre tapas.

Fueron 5 días alojando en plena Gran Via, una de las arterias principales de la ciudad. Sepan que una de las ventajas que tiene Madrid es que nada está demasiado lejos y caminando se puede llegar a todos los lugares de interés turístico.




El clima fue mucho más benévolo que en Londres y si bien por la noche estaba más fresco, el resto del día era cuasi primaveral por lo que aprovechamos para disfrutar del paisaje en cada esquina; porque, precisamente, el encanto de Madrid es que cuenta con edificios tan bellos que donde sea que miremos encontramos una postal.

Un paseo imperdible es el parque El Retiro. Además de ser muy grande, este pulmón de ciudad cuenta con un lago, museos, el Palacio de Cristal (una estructura de vidrio que recibe luz por doquier) e innumerables caminos arbolados. Ideal para relajar, recibir besos entre flores o simplemente dejarse envolver por la naturaleza.





Pleno descanso en un banco del parque. Aún recuerdo lo que veían mis ojos y el canto de los pajaritos ♥

Como les decía, estuvimos alojados en plena Gran Vía, específicamente en el Hotel Atlántico que no sólo tiene una excelente ubicación (a pasos del subte y del mítico edificio Schweppes) sino que contaba con una espectacular terraza para tomar un trago o comer algo. La vista era preciosa.


Nuestro hotel le aportaba luz a la Gran Vía

No recuerdo el nombre de esta peatonal pero estaba cerca de nuestra ubicación y con todas las tiendas a disponibilidad. Hablando de tiendas, sepan que los negocios abren hasta las 21 horas y los más grandes (Primark, por ejemplo) cierran sus puertas a las 22 horas. No hay excusas para no comprar

En materia gastronómica Madrid es una fiesta. Las tapas merecen aplausos varios y no tienen nada que ver con las que se ofrecen acá. Allá se trata de tostaditas con distintas cosas arriba: pescado, mariscos, papas, fiambres... todo muy fresco y sabroso. Los precios son accesibles y se acompaña con vino tinto, la fabulosa Sangría o cerveza. El disfrute está a la orden del día.


Fabada, un plato típico de la cocina española
Si de comer bien se trata, otro sitio que no pueden dejar de conocer es el Mercado de San Miguel. En su interior se alojan múltiples espacios gourmet, con tapas, mariscos, fiambres y quesos y lo que se hace es ir comiendo en cuanto puesto podamos. El vino se vende por copa y por botella y también encuentran variedad de cervezas y sangrías. Yo me empaché con un plato de ostras, marisco que me fascina, y comí "de parada" con una copa de champagne.




Sobre la noche madrilense, el horario extendido es a partir del viernes y la movida nocturna puede durar hasta el amanecer. Dos de nuestras noches fueron memorables. Para el viernes nos armamos un plan muy local: salir de tapas. Así es como fuimos a tres lugares distintos y en cada uno de ellos comimos algo distinto maridando con vinos y tragos. Como gustamos del ambiente en general, entramos a dos boliches y bailamos hasta que los pies pidieron descanso.
La noche del sábado era la última en esta fantástica ciudad y por eso decidimos cerrar el viaje con broche de oro. Gracias a Noe, una lectora del blog, conocimos Platea Madrid, un multiespacio gastronómico que supo ser un cine pero ahora cuenta con 6000 metros cuadrados de restaurantes, bares y espacios de ocio. A mitad de la noche se desarrolla un show de baile en el escenario que hace que todos los presentes se relajen aún más. Super recomendado!

La tercera planta de Platea es un bar absolutamente único. La foto no le hace justicia.

Mi trago venía en una bolsa ♥

Algo del show en vivo

Fui feliz en Madrid. Estaba muy cansada por haber caminado tanto pero volvería sin dudar y empezaría desde ahí para recorrer otras ciudades de España ya que me sentí a gusto con su gente y con su cultura. Ya veremos qué nos depara un próximo viaje; por ahora, me sigo metiendo en mis recuerdos para estar de a ratos por las calles de esta bella ciudad.

¡Nos leemos el viernes, amigos!

Zara y sus opciones de abrigos

$
0
0
Días atrás les comenté que paseando por Alto Palermo quedé bastante sorprendida con los precios de los abrigos. Desde los $4500 y hasta los $12000, tanto marcas semi conocidas como más populares, todo los tapados que se me cruzaban por delante rondaban esos precios y aunque algunos se veían bellos, otros no ameritaban semejante gasto. Pero por suerte Zara nos salva y ahí encontré varios modelos originales a menos de $3000. En Facebook ustedes me preguntaron cuáles eran así que volví a la tienda para hacer una investigación (!) en primera persona y hete aquí los resultados:

Modelo liviano sin forro. La única contra es que las mangas son ajustadas pero yo elegí un talle M por lo que quizás con un L este tema mejoraba. Precisamente el tapado en cuestión va del XS al XL y su precio es de $2699.
La composición es 53% lana y 46% viscosa.
Disculpen el tipo de foto y la mugre del piso pero el probador me recibió así :(

En rosa pastel y piel sintética. Su precio es de $2399 y aunque me resultó original, no favorece la figura ya que el corte es demasiado cuadrado. Ojo, es una opinión.
Está compuesto por 55% lana y 45% poliester.

Este es el que más me gustó pero elegí mal el talle: va del XS al L y tendría que haberme probado un M porque el L me quedaba ancho de hombros y largo de mangas.
Cuesta $2699 y está compuesto por 32% lana, 31% algodón, 16% poliester y 8% alpaca.

El último del día es tipo bata, sin botones y ancho. Particularmente no gusto de este tipo de abrigos porque parece una frazada con lazo. Igualmente me lo probé y creo que un talle menos sería mejor (va del XS al XL y me probé un L).
Su precio es de $2699 y está compuesto por 45% lana, 32% poliester y 23% viscosa.

El martes pasado estuve de nuevo en el local y los cuatro abrigos seguían ahí pero ya saben como es Zara: hoy lo vemos y mañana no. Si alguno les gustó, no duden en comprarlo. Pueden pagar sus compras hasta en 3 cuotas sin interés y aunque de jueves a domingo también acepta 12 cuotas sin interés dentro del plan Ahora 12, esto sólo es válido para productos hechos en Argentina.

Antes de despedirme, les recuerdo que mañana hay una nueva edición de mi feria de ropa y las puertas se abrirán a las 11 de la mañana. La dirección es Av. San Martin 4262 (Villa del Parque, Capital) y haciendo click acá y acá pueden ver algunas de las cosas que están a la venta. ¿Nos vemos?

¡Feliz fin de semana!

De abotinados, tacos y mocasines: nueva colección de Rêve Blanc

$
0
0
Abotinados blanco y negro de la nueva colección de Rêve Blanc

El jueves pasado tuve un día bastante movido. El cielo no se veía muy feliz y anunciaba lluvias que por suerte no llegaron. Cuando el día no está en su esplendor -tanto porque la agenda se ve apretada y porque el sol amaga con brillar- gusto de lucir algo "llamativo"; y va entre comillas porque la idea es destacar para mí, como forma de levantar la jornada y sentirme a gusto a pesar de las circunstancias. Así fue como elegí estrenar los abotinados bicolor de Rêve Blanc con un conjunto neutro cuyo punto de referencia estuvo en los pies. 

Despidiéndome del evento de Alfaparf para viajar sin escalas a Feria Masticar

Rêve Blanc dio el presente en el blog varias veces y en 2013 les presenté las ballerinas Amelie que literalmente calzan como un guante. Aunque la marca cambió de nombre, la calidad y la comodidad siguen estando y, lo que es mejor, los diseños fueron un paso más adelante: Rocío -su diseñadora- incorporó botas y tacos manteniendo materiales que la caracterizan como pelo y charol.

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Cuando conocí a Rocío ella me contó que de a poco estaba incorporando carteras a sus colecciones y claramente continuó con esta idea atento a que la temporada actual cuenta con varios modelos.

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Para Rocío, la mujer que imagina al diseñar sus colecciones no es una sola sino que piensa en varias. La marca busca satisfacer las necesidades actuales desde distintos enfoques: lo trendy, lo casual, lo clásico y lo atrevido. Su apuesta principal es mantener la promesa del confort y si se produce un amor a primera vista entre el producto y la clienta, entonces Rocío siente que el objetivo se cumplió. 

Rêve Blanc AW 16

Rêve Blanc AW 16

Para conocer de cerca los productos de la marca pueden hacer click acá e ir directo a su tienda online. También está la fan page en Facebook y si buscan tener contacto directo con los diseños, el showroom está en La Horqueta (la visita se concreta por mensaje privado) y hay dos puntos de venta en Campana y Chubut.

Por mi parte se me ocurren varias combinaciones con los abotinados blanco y negro y en un próximo post las compartiré con ustedes.¿Cuál fue el par que más les gustó? También me intriga saber con qué calzado se sienten más a gusto cuando el frío llega a la ciudad. En lo personal recurro mucho a los abotinados y me doy cuenta que cada vez menos uso botas. Las preferencias van y vienen, no?

Nos leemos durante el día... ¡feliz comienzo de semana!

#HotSale a la vista -->¿qué conviene comprar?

$
0
0

El #HotSale largó a las 00 horas de este lunes y me pasé toda la mañana revisando ofertas, descubriendo algunas mentiras encubiertas y también comprando.
A diferencia de otras ediciones, no hice un research previo (gran error!) entonces desconozco si los precios fueron inflados a partir del día de hoy. Por Facebook y Twitter ustedes me han contado que algunas marcas (Garbarino, por ejemplo) tiene precios más altos respecto a los de la semana pasada y en los mismos artículos. Eso no se hace, ¿no les parece? Pero la avivada siempre está a la orden del día y así aparecen varios detalles cuasi ocultos que nos nublan el juicio.
  • Algunas marcas anuncian descuentos de hasta el 60% pero, al ingresar en la web, hay un único producto con esa rebaja, generalmente el menos interesante. Es el caso de la Perfumería Rouge y los esmaltes Mavala. La mayoría de las cosas tiene un descuento del 20%.
  • Aunque veamos tremendos carteles de rebajas, hay que tener en cuenta el envío que no suele ser gratuito salvo que gastemos una determinada cantidad de dinero. Como ejemplo está Blaqué que nos regala el envío si gastamos más de $2500 (y las carteras más lindas sólo cuentan con un 25% de descuento).
  • Tema talles: Complot tiene muy buenos precios en remeras (entre $100 y $200) pero sólo hay XS y con suerte alguna en S. ¿Será muy difícil sumar un par de talles más?
  • Cuotas sin interés: en algunos casos nos encontramos con una amplia gama de tarjetas habilitadas pero en otros sólo son unas pocas y definitivamente la compra en esos sitios no tiene nada de fabuloso. Así me pasó con Clona donde elegí dos pares de zapatos, con un total de $2500 y cero cuotas sin interés con dos de mis tarjetas. Obvio que cancelé todo.

Ahora vamos con aquellos sitios que me resultaron atractivos. Ya sea por la totalidad de la oferta o por algunas cosas puntuales, estos son mis recomendados en el #HotSale:

Dafiti Abrigos = click 

Dafiti

Dafiti


Buenas ofertas en Dafiti en materia de abrigos y zapatos. Variedad de talles y rebajas reales del 40 y 50%. Quizás las marcas de calzado no son de las más reconocidas pero los modelos me gustaron.

Dafiti Botas = click

Dafiti

Dafiti

Juleriaque cuenta con varios cofres que incluyen perfume y crema, ideales para regalar en un cumpleaños o en Navidad. También hay perfumes de 150ml a la mitad de precio. 

Juleriaque = click

Juleriaque
Encontré este tapado en MAB que si bien no es una ganga increíble, considero que tiene un precio decente atento a todo los que nos rodea últimamente.

MAB = click

María Rivolta cuenta con un 30% off en todos sus productos. Sólo hay que agregar el código HOTSALE al finalizar la compra para que se aplique el descuento. Yo probé eligiendo un anillo y tres pares de aros y desconté un poco más de $300. Está la opción de retirar los productos sin cargo en alguna de las sucursales de la marca.

María Rivolta = click

Los jeans en Paula Cahen D'Anvers son una buena opción: el calce no defrauda y hay varios modelos a menos de $1200.
Paula Cahen D'Anvers = click

Paula Cahen D'Anvers

Paula Cahen D'Anvers

VER tiene descuentos hasta el 40% y ofrece 3 cuotas sin interés. El envío es gratis a partir de los $1000.

VER = click

VER

Respecto del envío, Yagmour repite la misma política de VER: si se superan los $1000 el envío es gratuito. Muchos jeans están a $700 y hay 6 cuotas sin interés.

Yagmour = click

Yagmour

Yagmour

Yagmour

La Leopolda tiene un 30% en toda su colección, incluidos los modelos que estaban en rebaja de la temporada anterior. Acá es donde me tenté y compré dos pares que no me hacen falta pero que tenía entre ceja y ceja hace bastante.  Hay 6 cuotas sin interés con cualquier tarjeta y el envío es gratuito.

La Leopolda = click

La Leopolda

Hasta acá mi recorrido por el #HotSale. Me falta revisar muchas otras tiendas online pero no tuve cuándo así que quedará para mañana.

Y ustedes, ¿qué han comprado?, ¿alguna página para recomendar?

¡Nos leemos por acá y en redes sociales! --> @aninkatokos

El triunfo de los básicos

$
0
0

En esta época de poca variedad, dudosa calidad y precios sin sentido, nuestro ingenio es llamado a actuar cada día proponiendo nuevas ideas con las prendas que ya tenemos. Salvo que encontremos algo que nos deslumbre desde la vidriera y nos invite a invertir, nuestros looks cotidianos hacen pie en viejos favoritos y comodines varios. Precisamente sobre estos últimos recae la mayor responsabilidad (!) ya que son los básicos los que nos permiten jugar con más de una combinación posible. 

Mi última compra apuntó directo a la versatilidad de lo simple. El sweater de la foto me conquistó en tres colores desde una de las esquinas de la sección TRF de Zara. El precio era conveniente ($430) y si bien la calidad no es una maravilla, me pareció una buena opción a la que recurrir cuando no sé qué ponerme. Es corto pero no demasiado: llega justo a la línea de la cintura donde se abrocha en botón del pantalón aunque no deja piel al descubierto. Me gustó ese largo ya que generalmente nos encontramos con sweaters tipo crop top o bajo los bolsillos traseros que para ciertos pantalones no son de lo más sentadores.

¿Y cómo planeo lucir mis nuevas adquisiciones? Armé algunos collages para que veamos juntas cómo sumarle prendas a un básico sin caer en el aburrimiento. 

Gris = pantalones negros
Por alguna razón cada vez que elijo usar gris voy directo a un pantalón negro. Qué raras son esas asociaciones inmediatas que solemos hacer, no?
Teniendo en cuenta el largo del sweater, todos los pantalones serán tiro medio o tiro alto para que, de esa forma, la silueta siga una línea y no haya "cortes" visuales poco favorecedores.
La dupla de gris + negro cobra vida fácil con accesorios de colores "vivos", cualesquiera sean ellos.

Negro = pantalones de colores o estampados
La solución fácil y rápida es sumarle negro a una prenda de color. En el caso del pantalón del medio, como su estampa es demasiado notoria, si quieren usar un collar busquen un modelo simple, que se vea como un detalle al pasar. En cambio, con los pantalones de las esquinas de un solo color, pueden jugar más con los collares y buscar poner el acento en ellos.

Bordó = Jeans
Así como el gris me remite al pantalón negro, el bordó me sugiere usar jean en la gama del azul: más oscuro o más claro. Para que el conjunto no se vea demasiado simple, un cuello tejido o un pañuelo con volumen se transforman en un guiño a nuestro estilo personal.

¿Quieren más ideas? Nada como usar una camisa por debajo y darle un giro al básico como tal. En ese caso no usen collar porque recargarían demasiado el look y la idea siempre es lucir effortless chic. A la calle nos vamos con mocasines/oxfords/ballerinas, un abrigo importante y una cartera de calidad y contamos con un conjunto digno de fotografiar (o al menos digno de que el espejo nos de su aprobación). 

Cuando más me esmero por lucir original, más pierdo mi estilo y lo noto porque me siento rara con alguna de las prendas, como que no soy yo. Sin embargo, al recurrir a conjuntos como los que acabamos de ver, salgo cómoda y segura. No falla, chicas!

Hablando de básicos, busco remeras blancas hace siglos y todas tienen algo que me disgusta: el cuello, la tela, el corte... en fin, no logro encontrar la remera ideal. ¿Se acuerdan del algodón pima?, ¿seguirán trabajándolo?

¡Buen jueves para todas!

Caminando Otro Calzado

$
0
0


El sábado pasado salimos a cenar con Diego y tuvimos la mala suerte de tener que esperar una hora por la mesa ya que en este lugar no se toman reservas. Pasamos el tiempo conversando, jugando al Scrabble en el celu (al principio le ganaba siempre pero ahora me da pelea) y chusmeando los looks de la gente que iba llegando y se sumaba a la espera. Es inevitable: si el lugar se presta para un desfile de personas, difícilmente no posemos nuestra mirada sobre sus conjuntos. Había de todo pero mi ojo apuntaba directo a los zapatos, tanto de ellas como de ellos. Es notorio como la mayoría de las mujeres se arregla de acuerdo a la ocasión (sábado a la noche, lindo restaurante, salida de pareja, "la noche está en pañales") mientras gran parte de los caballeros tiene un estilo "fui a comprar al Chino, me abdujo una nave especial y aparecí en este restaurante". Entiendo que estar cómodo es algo que buscamos cuando llega el fin de semana pero, ¡media pila! El caso emblemático fue el de un joven +30 con alpargatas y medias blancas. Next!

Dejando de lado el chusmerío (jugoso, por cierto), noté que el 95% de las mujeres usaba plataformas. Ya sea en forma de botas o sandalias cerradas, casi todas caminaban arriba de varios centímetros extra con el pie en formato XL respecto del resto del cuerpo. ¿Y esto por qué? Se me vienen a la cabeza las palabras de @blocdemoda que suele advertir que el estilo de la mujer argentina siempre incluye a las plataformas como portadoras de altura. Al parecer, el tener todo el pie en elevación otorga mayor comodidad que un par de stilletos; y aunque esto es sumamente loable, pienso que hay tantos zapatos bellos que no necesariamente lucen toscos. Porque el cuerpo queda extraño con la plataforma: si la pierna es muy delgada, la persona en cuestión parece Bob Patiño. En cambio, si las proporciones corporales son mayores, todo el conjunto se percibe demasiado "pesado".
Igualmente me digo "ojo" a mi misma porque probablemente no entiendo la lógica de la plataforma atento a que por un problema en la espalda dejé de usar tacos a los 20 años. A partir de ello recurrí a las ballerinas, a los zapatos de taco medio y hoy a los tan encantadores mocasines y abotinados. ¿Sería distinta la historia si la espalda no manifestara dolor?

En sintonía con esta cuestión, algunas semanas atrás estuve de visita en el acogedor local de Otro Calzado en el barrio de Caballito. Allí encontré una tremenda variedad de zapatos, casi todos ellos con plataforma. A diferencia de lo que vi en el restaurante la otra noche, acá conocí modelos mucho más felices y femeninos; pares que buscan acentuar lo femenino. La convivencia se comparte con stilettos, botinetas, borcegos y zapatillas por lo que el mundo de Otro Calzado es bastante amplio y original.







Como ven, las opciones son varias y si gustan de las plataformas, este collage de seguro les resultará interesante...

Otro Calzado A/W 16

Los precios son razonables. Por charlar y charlar olvidé anotarlos pero recuerdo que iban de los $1500 a los $2000. Otro Calzado se encuentra en Av. Pedro Goyena 1261. No tiene tienda online pero sí envía pares a todo el país. Aceptan 3 cuotas sin interés o 12 si la compra es de jueves a sábado. Por un tiempo limitado hacen 20% de descuento si el pago es en efectivo en el local.

¿Y qué par pude haber elegido? Luego de todo este discurso de las plataformas, los tacos, mi espalda y la mar en coche, me tenían preparado este modelo al ras del suelo y con mucha onda.

"Caminito" es su nombre y ya han caminado por varias calles de la ciudad ♥

¿Qué opinan ustedes de las plataformas?, ¿a favor o en contra? 

¡Feliz fin de semana! 
Salgan abrigadas que yo por andar con los pies sin medias hoy tengo una tos horrenda.

Belleza accesible

$
0
0
Hoy cumplo una semana con sinusitis. Al negarme a usar medias en invierno, el resultado inevitable fue este y la verdad es que es de lo más fastidioso. No salí en todo el fin de semana, tuve fiebre, muchísima tos y mi naríz ya no soporta el roce de un pañuelo de papel. Gracias a la tos recurrente mis horas de sueño fueron escasas y recién anoche pude dormir casi de corrido. Parece que es cierto que los virus comienzan a despedirse al cumplirse los 7 días de convivencia con el cuerpo aunque probablemente lo que más me ha ayudado es el ejército de remedios que tengo en la mesa de luz. 

Gracias a esta nefasta enfermedad tuve que reducir al mínimo las actividades y el único día que salí de casa (un ratito al mediodía), corrí a Farmacity para comprar una crema humectante de día ya que la que uso se terminó. Pensaba reponerla pero para ello tenía que ir a Alto Palermo y el cuerpo literalmente no iba a soportar el viaje. 
Dentro de Farmacity tardé mucho en elegir. Acostumbrada a cuidarme hace años con KIehl's, ¿qué marca low cost podía competirle? No sé si les pasa pero a mi me resulta SUPER incómodo estar mucho tiempo en Farmacity porque pienso que van a creer que algo voy a robar. Ahora los guardias tienen como unos escalones a los cuales se suben a mirar y se me ocurre que se ve sospechoso que alguien esté mirando fijo las cremas durante 20 minutos. Con esa presión mental ridícula, comparé precios, leí propiedades y elegí. La ganadora fue Nivea con su Crema Facial de Día Matizante.

Por $89,50 es un excelente aliado para hidratar el rostro

Ya en casa y luego de algunos días de uso, noté que es fácil caer en la trampa de que lo caro, por ser caro, es bueno. Probablemente así sea en la mayoría de los casos pero también existen productos que cumplen con su función primera y no le libran una batalla a nuestra billetera. Esta crema es un buen ejemplo y revisando entre mis cosas, encontré otras opciones accesibles que bien vale la pena probar:

¡Poderoso el chiquitín! Dos semanas aguantaron mis uñas con este esmalte de Cutex (usé dos capas y un Top Coat) que ahora Farmacity vende a $15 y en variedad de colores. Ayer me cambié el esmalte: elegí uno de OPI que por la noche ya estaba saltado en los bordes de algunas uñas. 

Hablando de esmaltes, Lidherma me envió algunos regalos y entre ellos se destacan los nuevos esmaltes de Mimika, la marca de maquillaje de la empresa. Varios colores, un Primer, un Top Coat y una lima esperan por ser testeados en mis manos. Los esmaltes cuestan $124 cada uno.

Primark tiene una línea de maquillaje, ¿lo sabían? Su nombre es PS y es requetecontra accesible. Dudé mucho de la calidad porque, por ejemplo, la paleta de sombras de la foto costaba 2,50 euros ($39 aprox) pero sepan que rinde perfecto. La sombra se adhiere al párpado y dura todo el día, desde bien temprano y hasta la noche. 

Y siguiendo con Primark, entre otras cosas también me tenté con esta paleta de bronces (en Europa está muy de moda usar las mejillas en estos tonos -un poco mucho a veces-). Simplemente buenísima.
Junto a estos productos me traje varios pinceles (para base, párpados, corrector, etc) y lo único que me resultó horrible fue la paleta de contour, técnica tan popular en la actualidad. Quise probarla para ver cómo se vería mi cara con todas esas líneas difuminadas alrededor pero me sentí un payaso. El producto no es malo pero la técnica no va conmigo: ¡¿cómo pueden usar tanto maquillaje en el rostro?!

Ya que las recomendaciones pasaron las fronteras, si tienen la chance de viajar entonces TIENEN QUE PROBAR los maquillajes de Kiko. Ya les conté algo de esta marca que descubrí en mi viaje a Italia del año pasado y esta última vez estuve paseando por sus locales de Londres y Madrid.
La base de la foto es suprema. Se aplica con gotero porque con un poquito de producto (tamaño almendra) maquillás todo el rostro y cubre de forma fabulosa. La uso cuando sé que el día será demasiado largo y necesito que la cara se vea radiante.
El precio es de 18,90 euros ($295 aprox).

Otro producto favorito de Kiko (me traje dos): Skin Tone Corrector Primer. Luego de la crema hidratante aplico el primer que unifica el tono de mi rostro y lo deja listo para la base. Glorioso y a sólo 9,90 euros ($154 aprox).

Mi base de todos los días: Sunshine DD Cream de edición limitada (¡de esta debería haberme traído dos!). Liviana y cubritiva, perfecta para el uso diario. La amo ♥
Cuesta 12,90 euros ($201 aprox).
Quizás ustedes no estén por viajar ahora pero conozcan a alguien que sí va para Europa. De ser así ni lo duden y pídanle productos de Kiko que no se van a arrepentir. Tengo labiales, gloss, correctores y también pinceles: todo es de excelente calidad.

De yapa. El día que salí de casa rumbo a Farmacity sentí que merecía más regalos por estar tan zombie y compré estos aros en Isadora a $70. Simples y delicados.

Habiendo terminado con el repaso de estos recomendados a buen precio, ¿qué marcas suman ustedes? Ya sea respecto a cremas y maquillajes, ¿cuáles son los productos que cumplen con ser buenos, bonitos y baratos? Sumen sus aportes que todo es bien recibido.

Hoy me toca volver a la rutina laboral así que estoy lista para dejar de lado a esta sinusitis siniestra y darle la bienvenida a la energía que me caracteriza. ¡Ni la Ola Polar me da miedo! Bueno, un poco sí.
¡Las leo durante el día!

¿Hay mejor opción que un abrigo?

$
0
0

Pasé el fin de semana en Mar de las Pampas. No hay forma de describir cuánto amo este lugar, sobre todo cuando hace frío. El aire es limpio y el bosque me abraza. Los colores se clavan directo en la retina atesorándose inmediatamente como un grato recuerdo. Es un lugar encantador.
Llegamos el viernes a la tarde y el domingo antes de las 17 horas ya estábamos en casa. El plan fue mejor que en otras oportunidades ya que allá nos encontramos con una pareja amiga que vive en Necochea: la idea fue pasar un fin de semana juntos en un lugar que a todos nos convenga. 
Reímos, tomamos, paseamos, comimos y descansamos. Días felices en medio de la rutina.

Al salir de casa ese viernes, agarro uno de mis abrigos favoritos y Diego me dice: "¿no tenés una campera?". Claro, en un contexto de caminatas en el bosque y cercanía con el mar andar de abrigo no parece de primeras la mejor opción. "No tengo una campera: sólo una parka de media estación", fue mi respuesta.

¿Y por qué no tengo una campera? La primera razón es que no comulgo con el clásico look "es fin de semana y me relajo" y cuando hablo de relajarme no quiere decir que salgo a la calle con tacos sino que suelo ser testigo de una moda nefasta que varias veces charlamos acá: la joggineta. Aunque cambie el jogging por el jean, difícilmente combine el look con zapatillas y menos que menos con las tan vistas camperas infladas con relleno de plumas. Hay chicas que se ven divinas así pero yo no me identifico.

De abrigo largo por el bosque (¡y con botella de champagne!).

La segunda razón por la que mi guardarropas carece de camperas es simple: ningún modelo me gusta. ¿Acaso no hay camperas que se vean femeninas?, ¿que entallen y den forma y que además, abriguen? Me niego rotundamente a sumar otra parka o caer en la tentación de la versión con plumas. Tiene que haber algo mejor.

Las opciones que dan algunas marcas para esta temporada son dos: parka con relleno (y en algunos casos, bastante amorfa) o campera poco agraciada.

Bendito Pie ($3900)

Chocolate ($3700)

Desiderata ($4100). Esta es la que más me convence aunque no me enamora.

Graciela Naum

Portsaid ($3980)

Portsaid

Vitamina ($4300)

Observando cada una de las fotos puedo afirmar que la variedad de abrigos en el mercado es mucho más atractiva; pero es cierto que ciertos paisajes maridan mejor con campera por lo que me encantaría encontrar ESA campera ideal que no necesite de competencia entre el resto de mi ropa. 
¿Tienen datos para aportar? En agosto me voy unos días a Santiago de Chile y quizás sea allí donde consiga mis deseos materializados. ¿Esperar unos meses o buscar acá? Esa es la cuestión ;)

¡Que tengan un gran lunes! ☼

Según pasan los años...

$
0
0


Hace exactamente 6 años que escribo en este blog. Cuando decidí vencer los miedos de plasmar parte de mi vida en el mundo virtual, Instagram aún no existía y Facebook era una red que usábamos para buscar ex compañeros del colegio. La venta online se asomaba tímidamente y el 99% de nosotros no se animaba a cargar los datos de la tarjeta de crédito en una web. Todos los que escribíamos no pensábamos en el .com y la edición de las fotos era cuasi nula. Sin ir más lejos, nuestros celulares recién tenían cámara pero jamás hubiéramos pensado que veríamos películas y series en esas pantallitas.
6 años atrás nuestra forma de comunicarnos era otra y los blogs se transformaron en una cálida mano tendida a través del monitor. La mirada amistosa sobre temas que a todos nos competen fue el fuerte de esta plataforma y muchos hicimos del blog nuestro segundo "trabajo", aún cuando todavía ni imaginábamos cobrar por un post (y pensar que hoy también se paga por un tweet).
Cuando 2010 estaba llegando a su fin, el ritmo de mis posteos era intenso. Escribía de lunes a viernes, iba a todos los eventos que surgieran y podía ser capaz de acostarme más tarde de lo normal con tal de que el post del día siguiente estuviera programado para que ustedes lo leyeran temprano.

¿Y qué hay de todo eso? Varias cosas giraron alrededor pero principalmente lo que pasó es la vida. 
- En 6 años traté de hacer algo con la Ciencia Política pero nunca me terminó de gustar. 
- Me mudé sola, me mudé con Diego, ¡me casé con Diego! 
- Fui por primera vez a Europa y volví a repetir el viaje 2 veces más. 
- Mi trabajo mudó sus oficinas y el barrio en el que tuve mi rutina por casi 14 años ahora es un paseo una vez cada tanto. 
- En 2011 di una charla en la Universidad de Palermo y desde marzo de este año doy clases allí. Ser docente es fabuloso pero es un desafío que me lo tomo en serio por lo que mis lecturas cambiaron y algunos días de la semana sumaron nuevos compromisos. 
- En el blog aprendí que trabajar sola es seguro pero animarse a hacerlo con amigos divierte y por eso hace un tiempo hago acciones en conjunto con @tendenciera y @blocdemoda. 
- También descubrí en el vino otros intereses para comunicar y hace un tiempo mi contenido se debate entre la moda y la experiencia gourmet. 
- Dejé de presentarme como una compradora compulsiva: llegó el día en que supe que tenía lo que necesitaba y no hacía falta acaparar más.
- Entre lo que más destaco de todo este camino es haber podido encontrar un estilo personal. No es fácil saber qué te queda bien y qué no y, además, aceptarlo. Pasé por todos los looks que se puedan imaginar y hoy me siento más que cómoda conmigo misma. Aquí el repaso:

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Llevo meses escribiendo poco por acá y más en las redes sociales. Muchas de ustedes me reclaman mayor constancia en el blog y me avisan que ya no es como era antes y no, no lo es; precisamente por todo lo que enumeré antes. Mi tiempo, mis gustos y mis actividades han cambiado lo cual es lógico después de tantos años. 

He pensado en cerrar el blog pero siempre aparece una vocecita que me dice que no lo haga; que luego de tanto tiempo acá se ha formado una comunidad y que ustedes también han cambiado en este tiempo; que puedo bajar la periodicidad de posteos pero siempre va a haber algo para compartir. 
Por eso, en este cumple blog, sumo a mi agenda de 2016 seguir conectadas y aunque no encuentren acá una publicación nueva cada semana, las redes sociales nos mantendrán en sintonía cada día. Así como ustedes me piden que de el presente más seguido en este espacio, yo les pido que respeten el sentir del momento y que aprendamos a convivir fuera de este encantador .com que tantas alegrías me ha dado. Algunos días por acá, otros días por Facebook, Twitter e Instagram, ¿qué les parece?

Felices 6 años juntas y felices los cambios que renuevan la energía y nos permiten sacarle la lengua a la rutina. De eso se trata todo, no?
¡Las quiero! ♥

Un regalo para ella, un auto-regalo para mi

$
0
0
Prüne AW16 (cuero sintético: $1100)

Cuando salimos a comprar un regalo para alguien es bastante complicado evitar la tentación de elegir algo para nosotras. ¿Cómo es eso de que salgo a comprarle a otro y no a mi? Este pensamiento no es desde el egoísmo sino que nace desde otro lugar: el hecho de ir de compras implica -generalmente- una gratificación; ya sea por el paseo en sí o por el hecho de sumar algo nuevo. Entonces, si realizamos todo ese ritual que implica decidir las tiendas a las que iremos, entrar en cada una, revisar/mirar/imaginar, ¿es posible evitar enamorarnos de algo para nosotras? A veces si. En varias ocasiones he planificado ir de shopping y comprar todo lo que encuentre a mi paso pero finalmente nada me gusta y vuelvo a casa tal como me fui. 

En realidad todo este discurso de la tentación, las compras y los auto-regalos nace porque el obsequio que buscaba para mi amiga era una cartera. Quizás si hubiera preferido comprarle un par de aros, un anotador o unos almohadones, sólo habría elegido regalo para ella... bueno, no lo sé realmente. El tema es que ir de compras para otro puede decantar en que también lo hagamos para una, aunque más no sea algo chiquito que no necesitamos pero nos merecemos.

Hace unas semanas recorrí el Recoleta Mall (¡qué triste es ese shopping!) y en el local de Prüne encontré el regalo para mi amiga, pero antes de decidir cuál comprarle tuve un flechazo fulminante con una cartera bordó cuyo cuero sintético estaba tan bien trabajado que me sorprendió. Venía en dos tamaños y elegí el más pequeño porque contaba con la correa larga para usar cruzada. La pagué $1100 y estoy más que feliz con la compra porque ese color me venía tentando hace bastante pero como carteras no me faltan, estaba negada a pagar fortuna por una.

La noche del cumple de mi amiga estrené la cartera y también los zapatos de La Leopolda que compré en el último Hot Sale. "Traigan lo que quieran tomar" era la consigna así que elegí el merlot de Nieto Senetiner que es una exquisitez. ¿No es genial cuando te dicen eso? Antes me pasaba que llegaba a una reunión y las bebidas eran las que elegía el dueño de casa. De esta forma sé que podré brindar con algo que de seguro me gusta.

Ayer estuve de paseo por Alto Palermo y en el local de Prüne la cartera estaba pero en negro. Recién la busqué en el shop online pero ni figura. De hecho, el día que la compré, la señora me dijo que era la última que tenían y que ese mismo día la habían puesto en exhibición. Parece que vuela rápido lo cual es lógico: precio y diseño acompañan.

Hablando de carteras que se nos escapan de las manos, en el día de ayer Rossi & Caruso inauguró su tienda online que cuenta con varios modelos de temporadas pasadas. Siendo una marca cuyos precios rondan los $3000 y $5000 (hay cosas más accesibles y otras mucho más caras), es interesante ver que en esta web tenemos la chance de adquirir un buen producto que no aniquile a nuestra billetera. Van ejemplos:





La única contra es que algunos colores ya no están en stock y las cuotas son con interés. Hay otras carteras, billeteras (a $390), cinturones, prendas de cuero y opciones para ellos. 

¿Listas para un auto-regalo?, ¿qué fue lo último que se compraron para ustedes? Ayer pequé en el shopping: un sweater y una camisa. El resto era una locura de precios sin sentido y aunque muchas marcas tenían un 30 y 40% de descuento, tampoco se justificaba el gasto.

¡Buen miércoles! Por ahora, soleado ☼

Un mes para Santiago --> wishlist!

$
0
0


Lluvia y más lluvia. ¿Escucharon los truenos anoche? ¡Pensé que el cielo se quebraba!
El clima de este fin de semana nos jugó en contra y lo sigue haciendo: arrancar el lunes pasados por agua no es el mejor de los planes, ¿no creen?

Lo único -y lo mejor- que tienen las tormentas es que nos obligan a estar bajo techo y a veces ese puede ser el mejor plan posible para dos días de descanso. Sobredosis de té con leche y series; look cómodo compuesto por medias de lana, prendas holgadas y ausencia de maquillaje; la opción del delivery o de aprovechar para cocinar algo rico (este fin de semana el crédito fue de Diego); juegos de mesa, tragos y música. Mi cuerpo se trasladó al exterior sólo un ratito para ir al supermercado y la verdad es que gracias a ello, hoy me siento bastante renovada.

Ayer por la tarde hice una pausa entre series y películas para ver qué cosas comenzaba a sumar en la wishlist de mi próximo viaje a Santiago de Chile. En menos de un mes estaré por allá para pasar unas mini vacaciones y desde ya que salir de compras será parte del plan. No pretendo dedicarle horas infinitas al shopping: me interesa descubrir rincones de la ciudad que aporten algo distinto a quienes vamos de turistas por unos días. Sin embargo, es imposible que evite la tentación de los auto-regalos y por ello comparto acá algunos de mis objetivos puntuales:

La oferta de Basement en Chile es 10 veces mejor que la que llega a Argentina. Y no sólo me refiero a la variedad de las prendas sino a la calidad de las mismas. Los abrigos y las camperas (¿recuerdan que lo hablamos acá?) son mi prioridad por lo que daré un largo paseo por Falabella.

Revisando las tiendas que integran Casa Costanera (mall semi abierto en pleno Vitacura que integra moda, decoración y circuito gourmet) conocí la propuesta de Bestias. Esta marca de zapatos y accesorios se ve lo suficientemente original como para darle un vistazo en persona a sus diseños.
Y hablando de Casa Costanera pretendo recorrer íntegro el local de Zara Home

Si de decoración se trata, la cantidad de productos para el hogar y los quehaceres diarios que tiene Casa&Ideas merece aplauso y reverencia. Además los precios son buenísimos por lo que planeo ir directo a fundas de almohadones, vajilla y todas esas cositas mononas que, por desgracia, acá no se hacen (al menos no a nivel masivo y precios accesibles).

Los esmaltes Essie son fabulosos. Los conocí en Londres, comprándolos de casualidad en Boots (tipo Farmacity) y me arrepentí por no haber traído muchos más. Tanto Ripley como Paris los comercializan.

La última vez que estuve en Santiago, en noviembre del año pasado, H&M fue una gran decepción. Quizás fue por la hora en la que llegué o porque la ropa que el gigante sueco manda a Chile es horrible. De cualquier forma le daré una nueva oportunidad.

Más de H&M en Chile

Encontrar buenos sweaters es una odisea. El exceso de acrílico o el uso de materiales poco favorecedores (la prenda parece un chicle apretado) están a la orden del día. Top Shop de Chile muestra bellos modelos en su cuenta de Instagram, razón por la cual integra mi lista de visitas a realizar.

Por ahora estos son mis elegidos. No quiero llegar con una gran lista de compras: quiero dejarme sorprender y hacer mías solo aquellas cosas que me resulten originales y de buena calidad. 

¿Han estado en Santiago hace poco?, ¿algo para recomendar?

Que la lluvia no les saque energías: seguro hay más de un motivo para sonreírle a esta jornada gris.
¡Feliz lunes! ☺

"Un episodio más y paro"

$
0
0
Hola, Netflix! ¿Ya te dije lo mucho que te amo?

Va a sonar delirante pero es la pura verdad: ayer pasé 12 horas en continuado viendo series. Al despertar comencé viendo desde el celular y luego pasé a la notebook. Como Diego tuvo que irse de casa antes de las 11 de la mañana, seguí con mi maratón visual conectando la compu a la tele y terminé con la hipnosis televisiva minutos después de la medianoche. Sepan entender: era domingo, el cielo era gris infinito y Diego volvía a casa por la tarde... ¿acaso hay mejor plan? Muchas veces es mi bálsamo luego de una semana intensa. Horas y horas metiéndome de lleno en una historia, sintiéndome parte de tal o cual situación y dejando que la cabeza se relaje de preocupaciones y tareas. ¿Les suena familiar?

El sábado comenté por Instagram (@aninkatokos) que pasé parte de la mañana viendo episodios de Friends, serie que nunca se agota a pesar de haber terminado hace años. Pedí recomendaciones y dos de ustedes me sugirieron que pruebe con Vikings; que el primer episodio era medio moplo pero que luego la serie levantaba. La comencé a ver ese mismo día y entré de cabeza el domingo, día que completé la primera temporada y de paso miré los tres episodios de la segunda.

Lo genial que tiene engancharse tarde con series que hace rato existen, es que hay muchísimos episodios a disponibilidad permitiendo el cine en continuado dentro del hogar. Quizás no resulte muy bueno para aquellos que viven con nosotros porque, puede pasar, no encuentran que sea un MEGA-SUPER-HIPER-ARCHI plan pasarse el día frente a la pantalla; de ser así, mi recomendación es que busquen una serie que sea del agrado de ambos. Así lo hice con Diego a quien logré enganchar con Game of Thrones (pasó del "¡qué ridículas las series fantasiosas!" al "¡Jon Snow tiene que vivir!"), Mad Men y ahora Better Call Saul. Estoy haciendo un trabajo fino para que vea Breaking Bad pero tiene ese "pero" instalado de que no quiere caer en una serie que todos dicen que es excelente. Hombres...

"Mi lista" en Netflix es un elogio a La Historia Sin Fin. No paro de sumar películas, series y documentales pero el problema está en que no puedo ver varias a la vez: si me engancho con una, le doy play hasta el final. Es lo mismo con los libros: envidio a la gente que me cuenta que está leyendo 4 juntos. ¿Cómo hacen?

Como les contaba, ayer tuvo sobredosis de vikingos (!) y lo que más disfruto de la serie es que despierta mi curiosidad. Probablemente sea porque está producida por History Channel y, a partir de ello, se hace énfasis en el contexto hsitórico tanto como en las intrigas, los amores y las pasiones. Varias veces puse "pausa" para buscar un dato en Wikipedia lo cual considero un valor agregado porque algo rescato como conocimiento nuevo.
¡Muchas gracias a @victtorita y @ximechvz por la recomendación!

Vuelvo a apelar a la ayuda de ustedes para organizar un poco "Mi lista" en Netflix, aquel apartado donde vamos sumando qué ver y alguna vez decidimos hacerlo. La divido en dos partes: "series que empecé y no sé si vale la pena seguir" y "las tengo en espera hace meses".

Uno o dos episodios... ¿sigo?
1) Sons of Anarchy: ¿hablamos del actor principal? Uff! ♥
2) Penny Dreadful
3) The Following 
4) Dr. House
5) The Bridge
6) Under the Dome
7) Top of the Lake
8) The Borgias

Que si, que no: series que nunca empecé.
1) Homeland
2) Scream
3) Bloodline
4) Orange is the New Black
5) Dowton Abbey
6) Prison Break
7) Bates Motel
8) Daredevil
9) The Goodwife
10) The Returned
11) The Paradise
12) Velvet
13) El Tiempo entre Costuras
14) Sense 8
15) Revenge
16) Marco Polo
17) Blacklist

Hay muchas más pero esta lista no pretende ser interminable y la idea es que ustedes no se duerman. Sepan que soy algo maniática al elegir qué ver: si las actuaciones me parecen forzadas, descarto rápidamente la serie en cuestión (salvo Mr. Selfridge donde comencé odiando las caras que ponía Jeremy Piven pero adoré la historia y al resto de los personajes).

Me rindo ante sus conocimientos y preferencias y quedo a la espera de las recomendaciones. Si alguna no está en el listado, siéntanse libres de sumarla. Además de Netflix existe el amplio mundo de la web que siempre provee una página nueva para mirar series y películas.

Merecemos 5 feriados más pero por ahora no queda otra más que retomar la rutina. 
¡Buen comienzo de semana!

Pequeños mimos = Grandes alegrías

$
0
0
Ofertas que sí valen la pena: 2x1 en bijou en Isadora (y estos dos anillos por $69 en total).

Decir que las vidrieras actuales carecen de colecciones bellas no es ninguna novedad. He recorrido varios locales y me he probado infinidad de cosas y nada me convence; ni por precio ni por calidad. El cartelito de "rebajas" ya no me resulta tentador y cuando algo más o menos capta mi atención, pienso si realmente me hace falta y luego desisto de la compra.

Con este panorama tan negativo (y también tan subjetivo porque quizás a ustedes les pasa todo lo contrario), en este último tiempo decidí invertir en otro tipo de cosas. Prefiero mil veces gastar en un restaurante que en una camisa de polyester que no destaca del resto de las que ya tengo. Así también me pasa con los vinos: mejor degustar una etiqueta nueva antes que comprar un sweater que pierde forma al primer lavado. 

Dentro de este nuevo panorama de inversiones, hacer cambios en mí es más que bienvenido. El sábado pasado estuve en la peluquería porque la idea de dejármelo largo se esfumó ni bien el pelo pasó el límite de los hombros. Me sentía tan contenta con el cambio que también me hice las manos, algo en lo que no gastaba hacía mucho tiempo. Corte de cutículas, elección del esmalte y manos entregadas al expertise de otro. Pasar por la peluquería siempre nos renueva, no creen?


El pelo corto es un camino de ida.

Como el tiempo también es una inversión -sobre todo para las +30 que siempre estamos haciendo algo- pensar en un tratamiento corporal o facial requiere de cierta planificación. Como les decía antes, desviar los gastos de la ropa hacia otros rumbos es algo nuevo para mí y en pos de esta idea, hace meses que en mi rutina figura cita semanal en un centro de estética. Comencé con un plan corporal y en 8 sesiones trabajaron mis piernas y cola con masajes manuales, radiofrecuencia y cremas especiales. En la actualidad el foco se movió hacia mi rostro y les aseguro que estoy feliz con el resultado.

Ficha personalizada y el acento en los problemas a resolver: extrema deshidratación, piel sensible y brote acneico en el mentón.

El lugar en cuestión es el centro de estética Romina Rezzonico, ubicado en la calle Ugarteche, a pocas cuadras de Av. Las Heras. Allí me atiende Ercilia Salgado quien tiene más de 30 años como cosmiatra y trata a cada paciente como la única persona que existe en el mundo. Luego de analizar mi rostro, el veredicto principal fue que me falta hidratación y que en 4 sesiones se puede mejorar notablemente el aspecto de la piel.

¡Peeling en proceso!

La semana pasada me hizo un peeling suave con ácido mandélico y me aplicó dos máscaras: una de colágeno, ácido hialurónico e hidrolizado de elastina, y la otra de yogurt para humectar. Estaba un poco asustada porque entendía que luego de un peeling tu rostro se iba FreddyKrugerizando (?) y te pelabas como si fuera pleno enero bajo el sol. Esto no fue así ya que Ercilia tuvo en cuenta mi tipo de piel y la intensidad del peeling estaba controlada.

Hoy me tocó la segunda sesión. No aguanté mucho la electroporación ya que tengo lastimada la zona de la barbilla y la micro corriente eléctrica me molestaba. Para continuar con la hidratación del rostro, Ercilia preparó una máscara de alginatos con algas espirulinas y fango. Suena raro, no? Sepan que la máscara estaba hecha con lo mismo que usan los dentistas para tomar los moldes de la boca. Primero está en forma de gel y luego se seca pareciendo goma. La humedad que genera penetra en el rostro y por 20 minutos mi piel recibe un shock de hidratación. 

Nunca me había hecho algo así y reconozco que es genial. Ercilia cubrió también ojos y boca así se hidrataban igual que el resto de la cara. 


Terminamos la sesión con ácido hialurónico (¡le amo!) y ceramidas. Lamento haber tenido que maquillarme luego de todo esto porque entiendo que lo ideal es que la piel quede limpia el mayor tiempo posible; pero el día de hoy es largo y no puedo andar a cara lavada.

Todo esto que les acabo de comentar es un mundo desconocido que acabo de empezar a transitar. Nunca le presté demasiada atención a los cuidados del rostro más allá de los que hago en casa (limpieza, exfoliación y cremas varias). Pareciera que no es necesario hacer algo más de lo habitual pero es un error ya que la piel presenta problemas que le escapan al ojo no experto. Me quedan dos sesiones y estoy lista para seguir viendo resultados positivos. 
Pequeños mimos = Grandes alegrías ♥

¿Ustedes conocen de tratamientos faciales?, ¿qué recomiendan aplicar o evitar?

¡Feliz fin de semana!
☺Bufanda, buena música y a disfrutar ♫

Algunas pequeñas cosas sobre nosotras

$
0
0


Siempre disfruté de los cuestionarios. Cuando era adolescente hice uno con varias preguntas respecto de mi misma y lo fui respondiendo varias veces hasta que cumplí 18 años. Me gustaba re-leerme y ver qué pensaba o qué sentía sobre una pregunta en particular a lo largo de los años: creo que es una buena manera de analizarnos, conocer un poco más de nosotros mismos y ver si estamos en el rumbo que alguna vez soñamos. ¿Vieron que dicen que a los libros hay que leerlos varias veces y en determinados momentos de la vida? Con los cuestionarios pasa lo mismo: distintos enfoques, otras prioridades, un presente que va cambiando. Considero que escribir sobre aquello que sentimos es una excelente forma de abrirnos hacia nosotros mismos, algo que a veces cuesta porque estamos tan ensimismados en la rutina que nos olvidamos de conversar con nuestro interior.

El cuadernito que ilustra este post lo encontré en Londres, en una librería que invitaba a quedarse a vivir ahí. Como reza su tapa tiene 642 pequeñas preguntas que confiesan algo sobre nosotros mismos. Lo voy completando de a ratos y generalmente me relaja hacerlo; el auto-conocimiento califica como terapia.

A cada cosa que respondo le pongo fecha porque así luego sé qué pensaba en determinado momento de mi vida. 

Ordenando cuadernos, libretas y blocs (estoy llena de ellos: ¡adicción!), al tomar mi pequeño libro de preguntas y respuestas recordé este post de 2013 en el cual compartí con ustedes un cuestionario con 11 preguntas y que obtuvo más de 100 comentarios. A partir de ello pude conocerlas un poco más y también descubrir lo mucho que tenemos en común. Es notable cómo uno se puede nutrir con las palabras de otros, aunque se trate de personas que no conocemos personalmente y que -en algunos casos- hayan tenido una estadía breve en este blog. Celebro el feedback de las redes sociales junto con la oportunidad que brindan de tender una mano amiga en el entorno de la virtualidad.

Hoy quiero repetir la idea. Luego de haber leído las respuestas del post de 2013, me intriga saber más sobre mis lectores actuales y, claro, que ustedes sepan un poco más de quien suscribe estas palabras ☺

A continuación seleccioné 5 preguntas del librito inglés. Van mis respuestas incluidas y las invito a hacer lo mismo con una, algunas o todas las cuestiones planteadas. 

1) ¿Dónde te gustaría jubilarte y qué 3 cosas esenciales te llevarías?
En Aruba. Tendría playa, arena blanca, Smokey Joe's (es un lugar para comer ribs que estallan de sabrosas) y mucho, pero mucho descanso. 
Me llevaría a Noni (mi oso de peluche de la infancia), libros (tiene que ser en plural porque uno solo no alcanza) y un cuaderno.

2) ¿Cómo fue tu primer beso?, ¿y el más reciente?, ¿y el que vendrá?
--> Mi primer beso fue RARO. Me dio mucha verguenza. Tenía 12 años, estaba en un baile en un colegio con quien era mi novio hacía 5 meses y sonaba un tema de Roxette. Me besó, huí al baño y a los dos días lo dejé.  
--> Mi beso más reciente fue a las 9 de la mañana cuando despedí a Diego que se iba de la oficina. Seguidilla de mini besos y"nos vemos a la noche".
--> Mi próximo beso estimo que será cerca de la medianoche ya que tanto Diego como yo tenemos salida nocturna y vamos a terminar tarde. Desconozco su intensidad.

3) ¿Cuál sería tu PD en una carta de renuncia?
"Hasta la vista, baby!"

4) ¿Cómo te enteraste que no existía Papá Noel?
Me encantan los regalos y las sorpresas pero también disfruto descubrir de qué se trata antes de recibirlos (¡mucho antes!). No recuerdo si tenía 10 u 11 años pero me puse a buscar los regalos que mis papás me harían en Navidad porque aún el arbolito estaba vacío. En el placard de mi Mamá encontré regalos, los conté y me alegré por haberlos descubierto. En Nochebuena, los regalos que me había dejado Papá Noel eran los mismos que estaban en el placard de Mamá. ¿Y el trineo?

5) ¿Cuál era tu sabor favorito de helado cuando eras pequeña?, ¿cuál es tu sabor favorito ahora?, ¿qué sabor te gustaría que se inventara?
--> De pequeña: Crema del Cielo. Descubrir que sólo se trataba de crema americana pintada de celeste fue un golpe mortal a mi niñez :P
--> Actualmente: Menta Granizada. Si es buena o mala me da la pauta de cómo es la heladería (lo mismo me pasa con la Caipirinha y los bares).
--> En el futuro: Malbec. Hace unos años Freddo tenía el exquisito sabor Malbec y Frutos Rojos pero lo dejaron de hacer. 

6) De yapa y de mi autoría: ¿qué suena mientras leen este post?
Por acá se escucha Sade en Aspen.

Espero que les guste la idea de compartir sus respuestas y que nos conozcamos desde otro lugar. Desde ya que este será un post que volveré a leer varias veces a lo largo de mi vida.

¡Buena jornada para todas!

La tendencia de la "no tendencia"

$
0
0


"Esto se viene con TODO para el verano". Les presento a una de las frases que menos me gusta escuchar (la otra es el "¿todo bien?" cada vez que te encontrás con alguien. Al respecto les recomiendo esta publicidad de Melitas que no tiene desperdicio).

Lo que se viene con todo en unos meses, desaparece con todo en poco tiempo porque una nueva temporada se acerca y hay que correr a darle vuelta a la hoja de la moda local. Quizás esto suene a desencanto (algo de eso hay, lo admito) pero no me gusta ir detrás de la tendencia como si fuera la última tarea pendiente que tengo en este mundo. Cuando uno comienza a estudiar la nota al pie del mundo de la moda se da cuenta que, a fin de cuentas, todo se trata de un negocio y como tal su único objetivo es vender. 

Hombros al descubierto o escote Bardot. Lo vamos a ver en todas las revistas y blogs pero, ¿es apto para cualquiera?

Varios años atrás, cuando daba mis primeros pasos en la rutina #FashionBlogger, era una abanderada del "¡se usa!" y disfrutaba de hacerlo. Estar en sintonía con lo que claman las tendencias es también pertenecer a algo; sos moderna, sos canchera, sos osada... destacás. Esto último es un arma de doble filo porque, en ese afán de estar a la moda, incurrimos en muchos errores siendo el principal el no tener conciencia de nuestro cuerpo y ponernos toda la vidriera de nuestra marca favorita. Así aparece el corte de pantalón que nos sienta incómodo, los zapatos que no nos dejan caminar más de una cuadra o el saco que acorta demasiado la figura. 

Lluvia de pompones anticipa el pronóstico del verano argentino. La pregunta es ¿qué vamos a hacer con todos los pompones cuando en un año estén totalmente obsoletos?

Antes de irme a Chile alguien me dijo que aproveche para comprar las últimas tendencias, que de seguro allá estarían a la venta y a mejor precio. Claramente no hice eso y fui directo a comprar aquellas cosas que están en lo que para mí es el último grito de la moda: lo que me queda cómodo y lo que me gusta. Cuando hago referencia a la tendencia de la no tendencia la idea es hacer hincapié en un nuevo tipo de consumidor que elige sin dejarse bombardear por lo que lo rodea. Con esto no quiero decir que no podemos tentarnos con la novedad; pero lo principal es entender nuestras formas y considerar la rutina en la que estamos inmersas.

¿Alguien dijo mocasines metalizados? ¡Los quiero todos!

El mayor punto a favor que tienen las tendencias es que nos permiten descubrir formas, colores y combinaciones que nunca nos imaginamos. Así abrimos la cabeza para poder re-pensarnos desde otro estilo que se adapte a lo que objetivamente nos queda bien. Ir jugando con ello es algo maravilloso que tiene la moda; su aspecto lúdico nos enseña un poquito más sobre nosotros mismos. Eso sí: basta de decirnos "esto se re usa" o "tenés que tenerlo YA". A esta altura del partido, con redes sociales y globalización, somos capaces de escuchar el consejo pero tomar nuestra propia decisión.

Mi consejo es simple: si se usa el amarillo, te encanta como color, nunca se te hubiera ocurrido sumarlo a tus looks pero sabés que no te queda bien del todo, compralo en accesorios (carteras, zapatos). Los pompones te parecen divertidos y en gladiadoras se ven geniales pero sabés que tus piernas no se adaptan a esas tiras hasta la rodilla = buscá pompones en sandalias. 
No usemos aquello que no nos sienta y no compremos algo que nos consta que dejaremos de usarlo en unos meses. Y sé lo que les digo: pasé años consumiendo moda y tendencias de manera desenfrenada.

¿Qué opinan sobre esta mirada?, ¿a favor o en contra?
Nos leemos durante la jornada.

¡Buen día para todas! ☼

Compras y relax en Chile

$
0
0

Viajar sola es algo que nunca había experimentado. Siempre lo hice con alguien o tenía quién me recibiera en destino pero esta vez cumplí con ese deseo de larga data; esas ganas de pasar unos días conmigo misma, de no tener itinerarios y de disfrutar del silencio. Antes de decidirme por Santiago de Chile pensé en mil destinos pero todos parecían mejores en compañía de Diego y por ello opté por cruzar la Cordillera. Chile nos queda cerca, ambos lo conocemos y yo soy local allí: la escapada perfecta. Me fui el miércoles 3 de agosto y el domingo 7 por la tarde ya estaba de vuelta en los brazos del dueño de mi corazón; esos brazos que son más hogar que cualquier metro cuadrado.


¿Y qué hice durante casi 5 días sola? Caminé, fui a dos shoppings, vi una película en el cine rodeada de adolescentes ("Suicide Squad", no me gustó), me acosté temprano, dormí mejor que nunca, recorrí el Parque Araucano (por suerte los días tuvieron clima perfecto) y me desenchufé lo más que pude. Ya para el último día quería estar de vuelta en casa: extrañaba a Diego, a Mini y a mi rutina; pero el poder poner en pausa el ritmo cotidiano es algo que recomiendo ya que vale la pena compartir tiempo con nuestros pensamientos, sin prisa y sin compromisos.



Aunque este viaje no fue pensado para desatar mi pasión por las compras, claramente es algo que no pude evitar. Tanto tiempo libre con los shoppings a mi entera disposición... ¿podía ignorar eso? Dos veces estuve en el Costanera Center y una en el Parque Arauco. El primero quedaba a tres cuadras de mi hotel así que lo usé para recorrer tiendas, almorzar y hasta para hacerme las manos. Al segundo llegué en subte, previo paso por el Parque Araucano (un pulmón verde XL en el medio de la ciudad) y con almuerzo de sushi con Pisco Sour porque yo lo valgo ;)

Haciendo un repaso por las tiendas que visité vuelvo a afirmar que el local de H&M no merece que le dediquemos demasiado tiempo. Además de que estalla de gente, las prendas son de mala calidad y tampoco brillan por su originalidad. Los precios son convenientes, de eso no hay dudas, pero considero que es mejor invertir el dinero en otras marcas con mejor oferta. Zara es un buen ejemplo de ello y también mi perdición: la variedad es sublime y muchas de las prendas son las que se venden en Europa que acá no llegan (vi pantalones y camisas que en abril conocí en los percheros de Madrid).
Otra marca que conviene visitar es Mango. Sus jeans no tienen desperdicio: son cómodos, cancheros y están a buen precio. Los conocí en Bogotá y no los cambio por nada. Hablando de recomendados, en Ripley (una de las tres tiendas departamentales más grandes de Santiago) la propuesta de Cacharel y Trucco me encantó. Ambas marcas ofrecen prendas femeninas, de géneros nobles e ideales para el día a día laboral. 
Fuera del rubro indumentaria es obligatorio que se den una vuelta por Jumbo ya que dan ganas de traerse todo. Tanto los productos importados como los locales superan con creces a lo que solemos ver por acá. Destaco la variedad de sabores en yogurts y jugos, las marcas de té, los fiambres, las bebidas en general y hasta los snacks (yuca, platano frito, almendras ahumadas... una fiesta). 

Hablemos de precios y ropa. Si bien Zara y Mango manejan precios internacionales promedio, todo termina siendo un poco más barato que acá. Compré dos jeans, cada uno a 39990 pesos chilenos lo que equivale a menos de $900 argentinos. En Zara compré 4 pantalones de vestir: tres estampados y uno negro clásico con un precio promedio de $550. También me regalé un par de zapatos cuyo precio no alcanzaba los $450 (y eran de la nueva temporada).
Las cajas de té Twinings que acá se venden a $130 allá las conseguí a $45. Son detalles pero en la suma final representan una gran diferencia y si a eso le agregamos que la variedad supera con creces a lo que vemos en casa, entonces la escapada de compras es un gran acierto.

Algunas fotos ilustrando mis nuevas adquisiciones:

Pantalón de Zara

Pantuflas de Falabella a $135

Camisa de Zara y el infaltable Pisco

Camisa de Mango a $550

Té ♥

Jean de Mango

Otro pantalón de Zara

Jersey de Trucco a $830. Es lo más caro que compré pero me encantó y era de la nueva temporada.

Zapatos de Zara

También traje vinos, aros, artículos de decoración de CasaIdeas (cortina de baño, camino para la mesa, cubiertos de copetin, etc), golosinas y en el Free Shop de Argentina me compré tres perfumes (dos de ellos a mitad de precio). No fue una locura de compras porque pensé cada cosa desde dos lugares: si realmente lo necesitaba o si estaba enamorada. Teniendo en cuenta la primer consigna, todo lo que vi en H&M era más de lo mismo en mi placard así que preferí derivar el gasto hacia otras cosas.

En diciembre voy de nuevo y esta vez junto a Diego. Planeo conocer otros lugares ya que si bien era mi plan en este viaje, me di cuenta que estando sola es más divertido dormir hasta tarde y perder horas en el shopping sin que nadie se aburra.

¿Alguna de ustedes estuvo en Santiago o piensa ir?

Las leo durante este día soleado ☼
Viewing all 151 articles
Browse latest View live